Toledo se prepara para recibir la octava edición del Erató Fest, que se celebrará del 2 al 4 de octubre en espacios patrimoniales de la ciudad como el Castillo de San Servando, la Sinagoga del Tránsito, la Mezquita de Tornerías, el Círculo de Arte y el Corral de Don Diego.
Durante estas jornadas, la ciudad se llenará de actividades culturales y familiares que incluyen conciertos, teatro, talleres, propuestas gastronómicas y espacios de encuentro, convirtiendo a la capital regional en un escaparate de su patrimonio histórico, cultural y natural.
El festival arrancará el 2 de octubre en la Mezquita de Tornerías con una muestra temporal de trajes y bordados tradicionales de Navalcán, declarados Bien de Interés Cultural, y continuará por la tarde en la Sinagoga del Tránsito con el concierto de apertura de Alba Reche.
El 3 de octubre estará dedicado al teatro en el Círculo de Arte, con el estreno nacional de la obra interactiva ‘El viaje del agua’, orientada a la concienciación medioambiental y dirigida a toda la familia.
La jornada del 4 de octubre, que tendrá lugar en el Castillo de San Servando, contará con dos escenarios musicales, actividades paralelas como talleres artísticos, gymkhanas medioambientales, mesas de debate, propuestas gastronómicas y actuaciones de artistas como Merino, Rapion, Black Panda y Ale Acosta, además de DJs locales y grupos de folklore regional.
Las entradas para la jornada del 4 de octubre están disponibles en Toledo Entradas y en la web oficial del festival. La recaudación de esta jornada se destinará a proyectos medioambientales y a sufragar los costes del propio festival, mientras que el resto de actividades serán de acceso libre y gratuito.
La concejal de Cultura, Ana Pérez, ha destacado en la presentación del festival en el Centro Cultural San Clemente que el Erató Fest es un evento “cercano, participativo, seguro, sostenible e inclusivo que fusiona música y gastronomía con nuestro patrimonio histórico, inmaterial y natural”. Además, ha señalado que esta octava edición representa un impulso “de excelencia” para la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031.
Pérez también ha resaltado que el festival permite dar visibilidad a tradiciones vivas, como los bordados de Navalcán, y que la colaboración entre instituciones es fundamental para ofrecer actividades más potentes y atractivas para ciudadanos y visitantes.
Por su parte, el gestor del festival, José Julián Uceta, ha subrayado que el Erató Fest ha evolucionado desde su creación en 2018 y se ha consolidado como un proyecto cultural vivo, con actividades durante todo el año organizadas por la Asociación Apolo, que incluyen conciertos, teatro, talleres y propuestas medioambientales.
El acto de presentación ha contado además con la participación del coordinador del área de Cultura de la Diputación Provincial, Emilio Martínez, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Ana María Maqueda, quienes mostraron su apoyo al evento y destacaron la importancia de iniciativas culturales que promueven la identidad y el patrimonio de Toledo.



