El paro se ha incrementado en 166 personas durante el mes de septiembre en Talavera de la Reina (Toledo) llegando a los 7.431 desempleados, de los cuales, 2.594 son hombres y 4.837 son mujeres, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social t recogidos por La Voz del Tajo.
Se trata de un aumento del 2,28 por ciento respecto al mes de agosto y el mayor incremento de todo el año debido, principalmente, al final de la temporada estival. El incremento se refleja sobre todo en el sector servicios, donde se eleva en 167 desempleados más.
En términos interanuales, hay 396 desempleados menos que en septiembre de 2024. 154 hombres menos y 217 mujeres menos. Aumenta en todas las franjas de edad. Así, en menores de 30 años sube 81, quedándose en 1.195; de 30 a 45, aumenta en 25, situándose en 1.885 y en mayores de 45 se incrementa en 60 hasta 4.351.
Respecto a septiembre de 2024, desciende en 25 en menores de 30, en 134 entre 30 y 45 y en 237 en los mayores de 45. Por sectores de actividad, desciende en 2 en Construcción, quedándose en 501 y en 11 entre las personas que se incorporan al mercado laboral, bajando hasta los 849. Aumenta en 1 en Agricultura, hasta 160; 11 en Industria, hasta 550 y se produce un fuerte incremento de 167 desempleados más en el sector servicios que escala hasta los 5.371 parados.
Respecto a septiembre de 2024, se mantiene sin variación en el Sector Primario. El resto de sectores desciende. 15 en Industria, 54 en Construcción, 305 en Servicios y 22 en Sin Empleo Anterior. Por nivel de estudios, aumenta en 5 en personas sin estudios, hasta 245. Sube 90 hasta 5.275 en desempleados con estudios primarios y primera etapa de la ESO.
En titulados en Educación Secundaria Obligatoria, aumenta en 65 hasta 1.077. Asciende a 380 tras incrementarse en 17 entre las personas con Formación Profesional y sólo desciende en 16, quedándose en 248, entre los universitarios. También aumenta en 5 hasta los 206 entre personas con estudios sin asignar.
En relación a hace un año, aumenta en 60 entre personas sin estudios, desciende en 328 entre desempleados con estudios primarios y primera etapa de la ESO, desciende en 52 en personas con Educación Secundaria Obligatoria, desciende en 16 en titulados en Formación Profesional, desciende en 52 entre titulados universitarios y baja 8 en parados con estudios sin asignar.
CASTILLA-LA MANCHA. Por otro lado, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 615 personas en septiembre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,53%) hasta los 116.714 desempleados.
Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 8.470 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del -6,77%.
ESPAÑA. A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior (-0,2%) debido, sobre todo, al descenso del desempleo en la construcción y los servicios, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.