Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo acogió el pasado domingo 12 de octubre una entrañable actuación musical a cargo del grupo talaverano La Parranda Castellana que ofreció una emotiva velada llena de ritmo, recuerdos y alegría para pacientes, familiares y personal sanitario del centro.
Durante cerca de hora y media, los más de treinta integrantes de la agrupación interpretaron un amplio y variado repertorio de más de quince canciones, que recorrieron los sonidos más representativos de la música popular española e iberoamericana. Cumbias, zambas, jotas, boleros, seguidillas y rondeñas formaron parte de un recital en el que no faltaron los aplausos y la emoción de los asistentes.
Entre las piezas más celebradas destacaron temas tan conocidos como La Fuente de Cacho, Vete a lavar morena o María la Portuguesa, además de la jota Viva Talavera Viva, que puso el broche final a un encuentro musical cargado de sentimiento y nostalgia.
La actuación fue posible gracias al convenio de colaboración entre el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Diputación Provincial de Toledo, y surgió a propuesta del Departamento de Ocio de Rehabilitación Complementaria del propio hospital, que promueve este tipo de actividades culturales para contribuir al bienestar emocional de los pacientes.
LA PARRANDA CASTELLANA: MÚSICA, TRADICIÓN Y COMPROMISO SOCIAL. El grupo La Parranda Castellana nació en el verano de 2009, fruto de la iniciativa de un conjunto de músicos aficionados de Talavera de la Reina y su comarca, unidos por su pasión por las canciones de siempre. Desde entonces, la agrupación ha mantenido vivo su espíritu alegre y entusiasta, interpretando música tradicional tanto de España como de Hispanoamérica.
A lo largo de estos dieciséis años, la formación ha ofrecido cerca de un centenar de conciertos en Talavera de la Reina, en numerosos municipios de la provincia de Toledo y en otras localidades de Castilla-La Mancha, Guadalajara y Ávila. En 2019 celebraron su décimo aniversario con la grabación de su primer disco, titulado Talavera Viva, y en 2025 fueron reconocidos con el Premio a la Cultura Ciudad de Talavera por su destacada trayectoria artística y su aportación a la difusión de la música popular.
Con más de una treintena de integrantes —hombres y mujeres entre cantantes e instrumentistas—, la agrupación se distingue por la riqueza de sus voces femeninas y la diversidad de timbres que aportan a cada interpretación. La mayoría de sus miembros son autodidactas que han perfeccionado su técnica con la ayuda mutua y el entusiasmo compartido por la música.
Su repertorio, compuesto por más de cien canciones, combina géneros tan variados como boleros, coplas, romances, fandangos, habaneras, zambas o isas canarias. En sus interpretaciones predominan los instrumentos de cuerda —guitarras, laúdes, bandurrias, timple canario o cuatro venezolano— y una percusión colorida en la que se mezclan timbales, castañuelas, maracas, rascadores e incluso un bombo criollo.
Bajo la dirección de José Luis Andrino, músico salmantino afincado en Segurilla, La Parranda Castellana ha consolidado un estilo propio que combina la sencillez y la autenticidad de la música popular con un profundo compromiso social.
Además de su participación en fiestas locales y eventos culturales, el grupo ha colaborado en numerosas iniciativas solidarias, entre ellas los festivales de música y danza celebrados en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina a beneficio de la Fundación Elena Tertre, demostrando así que su talento y entusiasmo también son una forma de entrega y solidaridad.
Imágenes: Alfonso Tertre






