Durante algo más de dos horas, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, expuso este martes en el Debate del Estado del Municipio los principales logros alcanzados en la primera mitad de su mandato y delineó los retos que marcarán la segunda parte de la legislatura.
La sesión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y comenzada a las 12:08 horas del 4 de noviembre, sirvió como escenario para anunciar nuevas iniciativas, aunque sin desvelar grandes transformaciones urbanas.
Entre los anuncios más destacados se encuentran la creación de una Brigada de Actuación Rápida, la organización del maratón de Toledo en 2026 y un acuerdo a tres bandas para rehabilitar la estación de autobuses.
Velázquez cedió la presidencia del Pleno a su socia de gobierno, la vicealcaldesa y edil de Vox, Inés Cañizares, reflejando la estabilidad de la coalición que gobierna la ciudad desde junio de 2023.
El regidor del Partido Popular defendió la solidez y eficacia de su Ejecutivo frente a lo que calificó como la “parálisis” del anterior modelo de gestión. Aseguró mantener la misma ilusión y compromiso que al inicio del mandato, y reivindicó los “hechos cumplidos” como prueba de una gestión centrada en resultados tangibles.
Uno de los pilares del discurso fue la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031, que se presentará oficialmente el 12 de noviembre. Velázquez definió esta aspiración como la “palanca de futuro” de la ciudad. En este marco, adelantó proyectos como el ciclo ‘Arriba Platea’, dedicado al 450 aniversario del Teatro de Rojas en 2026, y un programa especial por el 40 aniversario de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio.
Asimismo, mencionó nuevas exposiciones en el Centro Cultural San Marcos, entre ellas una sobre el arte figurativo chino y español con motivo del 50 aniversario de la muestra 'Más allá del realismo', y otra dedicada a Eduardo Sánchez Beato, fundador del grupo Tolmo.
En materia ambiental, el alcalde subrayó el paso “de la medición a la acción” en la gestión del amianto, anunciando la finalización del mapa municipal sobre este problema. También destacó los avances en la mejora del río Tajo, con la eliminación de casi la mitad de los vertidos irregulares detectados y obras por cuatro millones de euros en la depuradora del Polígono. En paralelo, el Plan de Arbolado prevé la plantación de más de 900 especies autóctonas.
En el ámbito de la vivienda, Velázquez celebró los progresos de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), con la construcción de 40 viviendas en la calle Navidad y la próxima adjudicación de cinco viviendas de alquiler en el Corral de Don Diego. También anunció el interés del Ayuntamiento en adquirir la antigua Escuela de Enfermería de Palomarejos para destinarla a vivienda joven.
El alcalde reivindicó la Ordenanza Turística Municipal como una norma pionera, aprobada sin votos en contra, y señaló que la tasa turística ha permitido recaudar 1,8 millones de euros. Respecto a las viviendas de uso turístico, precisó que se han dejado de tramitar nuevas licencias en zonas tensionadas donde este tipo de alojamientos supera el 12 por ciento.
En cuanto al Plan de Ordenación Municipal (POM), Velázquez insistió en que su aprobación deberá hacerse “con consenso o no será”, apelando a la responsabilidad de todos los grupos políticos para garantizar un modelo urbanístico estable para las próximas décadas.
El primer edil aprovechó para reprochar al anterior gobierno la “nula gestión” de los Fondos Europeos, y sugirió —sin mencionarla directamente— la influencia de la exalcaldesa Milagros Tolón en la exclusión del proyecto de Toledo de los fondos EDIL. Afirmó que el Ayuntamiento seguirá reclamando los 14 puntos adicionales que considera injustamente denegados, incluso ante las instituciones europeas.
Velázquez concluyó su intervención asegurando que ya se ha cumplido el 58 por ciento del programa electoral y pidió “lealtad, no indulgencia” a la oposición para avanzar en proyectos clave como el AVE, la Capital Cultural 2031 y el POM.
La sesión continuará esta tarde, a partir de las 16:30 horas, con las intervenciones de los portavoces de los distintos grupos: Txema Fernández (Izquierda Unida), los concejales de Vox, José Manuel Velasco (Partido Popular) y Noelia de la Cruz (Partido Socialista). El alcalde cerrará el turno con su réplica. La segunda jornada del debate, dedicada a la votación de propuestas, tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 9:30 horas.
En las gradas del Salón de Plenos se congregaron numerosos representantes de la sociedad civil toledana, entre ellos Jesús Carrobles, presidente de la Real Fundación Toledo; Jesús Corroto, gerente del Consorcio de la Ciudad; el exalcalde Juan Ignacio de Mesa; la presidenta de la Cámara de Comercio, María de los Ángeles Martínez; y el coordinador de la candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031, Emilio Martínez, además de colectivos vecinales y asociaciones locales.