La Diputación de Toledo ha presentado oficialmente la IV edición del Certamen de Novilleros sin Picadores ‘Domingo Ortega’, una iniciativa que refuerza su compromiso con la tauromaquia, la juventud y el patrimonio cultural de la provincia.
El certamen, que ha conseguido consolidarse en tan solo cuatro años, contará este 2025 con nueve festejos y la participación de alumnos procedentes de siete escuelas taurinas de toda España.
El vicepresidente de la institución provincial, Joaquín Romera, ha sido el encargado de desvelar los detalles del programa, acompañado por Eduardo Martín-Peñato, presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo; Eugenio de Mora, director de la Escuela Taurina “Domingo Ortega”; y Nacho Lloret, director de la empresa Mare Nostrum Arena. Romera ha subrayado que el certamen “sigue creciendo” y ha recalcado la apuesta decidida de la Diputación por “un proyecto de futuro que vertebra el territorio, potencia la cultura y ofrece oportunidades reales de formación y proyección a los jóvenes novilleros”.
El calendario se extenderá de abril a agosto y comprende seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la Plaza de Toros de Toledo. Las clases tendrán lugar en Numancia de la Sagra (27 de abril), Lominchar (1 de mayo), Los Navalucillos (10 de mayo), Nambroca (8 de junio), La Puebla de Montalbán (17 de julio) y Argés (10 de agosto). La primera semifinal se celebrará el 29 de junio en Fuensalida con novillos de La Buitrera; la segunda, el 20 de julio en Añover de Tajo, con reses de Alfredo Ruano. La gran final será el 15 de agosto en Toledo, con ganado de Sagrario Moreno.
Las escuelas taurinas participantes este año serán las de Toledo —organizadora y anfitriona—, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón. Una diversidad que, según destacó Romera, refuerza el carácter abierto y formativo del certamen, que este año contará con la retransmisión en directo de las semifinales y la final por parte del canal autonómico CMMedia.
Por su parte, Eduardo Martín-Peñato recordó los orígenes del certamen como una idea impulsada por la empresa Mare Nostrum, y destacó cómo, gracias al apoyo institucional, ha crecido hasta convertirse en un referente del toreo base. En la misma línea, Nacho Lloret reivindicó la colaboración público-privada como una fórmula de éxito que permite a la tauromaquia mantenerse viva en los pueblos y despertar nuevas vocaciones.
Desde su creación en 2022, el Certamen ‘Domingo Ortega’ ha servido de trampolín a más de 60 jóvenes novilleros de España y Portugal. Figuras emergentes como Miguel Losana, Sergio Moreno o Esteban Gordillo iniciaron su andadura profesional en esta plataforma, pensada no solo como una competición, sino como una escuela de valores: esfuerzo, respeto, superación y afición.
La Escuela Taurina ‘Domingo Ortega’, gestionada por la propia Diputación, ha superado año tras año su número de alumnos, convirtiéndose en un modelo de formación integral y una cantera reconocida a nivel nacional. La presidenta de la institución, Concepción Cedillo, ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de proteger la tauromaquia como parte viva del patrimonio cultural inmaterial, y como motor económico, turístico y social para muchos municipios de la provincia.