Toledo da un nuevo paso en su camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 con la adhesión de Puy du Fou España al proyecto, formalizada este martes mediante la firma de un protocolo entre el Ayuntamiento y el consejero delegado del parque, Erwan de la Villéon.
En el acto, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, subrayó que la candidatura toledana está cimentada en “la calidad y la excelencia” y cuenta ya con un respaldo “mayoritario y unánime” de instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Cortes regionales, la Universidad de Castilla-La Mancha y ahora también uno de los referentes culturales y turísticos más potentes de la ciudad: Puy du Fou España.
Velázquez ha insistido en que la incorporación del parque temático es clave porque “no es un parque al uso, es nuestra historia, nuestra esencia, nuestras raíces y, sobre todo, es futuro”. Según el alcalde, la llegada de Puy du Fou a Toledo ha marcado un punto de inflexión en el desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad.
La candidatura ya cuenta con un Consejo Rector que, según Velázquez, “aúna sabiduría y experiencia”, además del respaldo de la Real Fundación Toledo, con amplia trayectoria en el impulso de proyectos que “dejan huella en la ciudad”.
El regidor ha asegurado que, aunque el resultado final no depende exclusivamente del Ayuntamiento, “sí depende de nosotros hacer el mejor proyecto” y ha avanzado que antes de que acabe el año Toledo presentará su propuesta formal compitiendo con el resto de ciudades españolas aspirantes.
Por su parte, el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, ha expresado su firme apoyo a la candidatura afirmando que “Toledo no solo merece ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031, sino durante un siglo”. Según De la Villéon, “Toledo resume perfectamente la historia de España, tan rica y diversa, y merece compartir el título de Ciudad Eterna con Roma”.