REGIÓN

Castilla-La Mancha reconoce sus mejores alimentos en los Premios Gran Selección

CAMPO Y ALMA

La región tiene "un sector agroalimentario referente en España", ha el dicho consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán

LVDT | Sábado 17 de mayo de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que los Premios Gran Selección Campo y Alma "son la clara demostración" de que Castilla-La Mancha tiene un sector agroalimentario que es "referente" en el conjunto del país, tal como ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la entrega de los Premios Gran Selección Campo y Alma que se ha celebrado este viernes en la localidad de Mora (Toledo) y que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

Al acto, también han asistido el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde la localidad, Emilio Bravo; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el delegado de la Junta, Álvaro Gutiérrez; y la delegada provincial de Agricultura, Elena Martín, entre otras personalidades.

En esta cita, que es la 36ª de unos premios que reconocen los mejores alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán ha dado las gracias a los agricultores y ganaderos, a los productores, a las empresas, a las cooperativas, a las figuras de calidad y a las personas que viven en el medio rural "porque son los que hacen posible la celebración de estos premios, pero sobre todo, seguir manteniendo la producción de alimentos, una cuestión fundamental para el desarrollo propio de la vida".

Además, en Castilla-La Mancha el sector agroalimentario genera una cifra de negocio de 10.000 millones y 90.000 puestos de trabajo, "lo que pone de manifiesto su importancia socioeconómica". Algo que también se manifiesta, entre otras cuestiones en que sea el que tiene las mayores ventas al exterior.

En materia de exportaciones se exportó en 2024 por valor de 3.658 millones de euros, 400 más que en 2023, lo que supone un 34 por ciento de todas las exportaciones. Y este año, "a pesar de las dificultades geopolíticas y los aranceles, en los dos primeros meses del año hemos conseguido niveles del 38 por ciento más que el año pasado. Por lo tanto, satisfacción y un agradecimiento justo y honesto todo el sector por el esfuerzo que diariamente realizan".

Además, entre las veinte partidas más exportadoras, hay seis del sector agroalimentario de hecho, las bebidas ocupan la primera posición "y ahí se enmarca el vino, algo que no es de extrañar porque contamos con 25 figuras de calidad vínicas; además, el vino es uno de los sectores más importantes económicamente hablando de nuestra región, puesto que genera el 5 por ciento del producto interior bruto de toda Castilla-La Mancha".

Además, pese a estar en un contexto mundial difícil, "Castilla-La Mancha sigue vendiendo vino, también tinto, lo que nos dice que el sector está sabiendo adaptarse a los gustos de los consumidores y para ello cuentan con ayuda del Gobierno, a través de diferentes líneas como VINATÏ, la intervención sectorial vitivinícola; la promoción y también en reestructuración.

"Somos una isla en el contexto nacional e internacional, posiblemente una isla en ese proceso de adaptación para poner nuestros procesos productivos a la demanda de lo que exigían los consumidores y de esa manera estamos consiguiendo estos hitos que en ninguna otra zona productora de vinos están logrando".

En ese sentido, el consejero ha asegurado que "la hoja de ruta para el sector es calidad y vino embotellado, que es el que más valor añadido deja".

En cuanto al queso manchego "sigue batiendo récords no sólo en producción, sino en producción de leche, algo fundamental, porque sin leche de ovejas manchegas, no hay queso manchego. Por eso debemos cuidar y proteger a nuestras ganaderías y a las personas que las cuidan".

Para dar cuenta de su importancia, Martínez Lizán ha explicado que el queso manchego supone el 59 por ciento del valor económico de las 31 DOP e IGP de quesos españolas y el 88 por ciento de las exportaciones de todo el queso español con figura de calidad.

Continuando con los "alimentos con el apellido 'manchego de los que presumimos', el consejero ha citado el melón, el azafrán, la cebolla, el cordero, que "son sinónimo de excelencia y los mejores embajadores de La Mancha por el mundo. Son muy representativos de nuestra región y no sólo nos hacen disfrutar en la mesa, sino que también contribuyen a que la economía de esta región siga creciendo".

Otros alimentos "únicos de los que podemos presumir" son la Miel de La Alcarria, la Berenjena de Almagro, el Pan de Cruz de Ciudad Real, el Ajo Morado de Las Pedroñeras, el Mazapán de Toledo, las Nueces de Nerpio o el Espárrago de Guadalajara, "son referentes en sus respectivos territorios, los vertebrán social, económica y empresarialmente, manteniendo sus poblaciones".

Y ya refiriéndose a Mora, el consejero ha indicado que "si hay un alimento esencial de esta localidad, es el aceite de oliva. En Castilla-La Mancha el olivar es ya el primer cultivo, con 452.000 hectáreas, de las que 8.000 están en esta localidad, y que bien puede presumir de ellas con su Fiesta del Olivo que acaba de terminar".

En relación con la importancia del aceite de oliva, el consejero ha recordado que en la región hay 83.000 olivicultores y cuatro Denominaciones de Origen, "todas dentro de nuestra marca de garantía Campo y Alma, que es el paraguas para todos nuestros alimentos de calidad donde en total tenemos cerca de 230 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 41 figuras de calidad de la región, y que cada vez es más reconocida y conocida".

El consejero también se ha referido al jamón serrano, "un alimento emblemático en nuestra región y en nuestro país en el que somos punteros en producción" y que también se premia.

En el repaso que ha realizado Julián Martínez Lizán ha tenido palabras de reconocimiento para las tres mejores empresas premiadas en las categorías de mejor industria ecológica, "un sector el de la producción ecológica muy relevante en nuestra región y para el que hemos pedido apoyo esta misma semana al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, para que todo el que quiera producir en ecológico cuente con ayuda".

También en la categoría de mejor empresa de venta directa, "que regulamos e impulsamos, y que supone un complemento en la renta de nuestros agricultores y ganaderos, que pueden vender sus productos sin intermediarios".

Y por último a la mejor empresa de manipulación y elaboración de carne de caza, "categoría en la que premiamos el trabajo relacionado con el aprovechamiento de la actividad cinegética, que tan bien nos identifica".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas