www.lavozdeltajo.com

LISTA COMPLETA

Estos son los mejores vinos, quesos, aceites, jamones y mieles de Castilla-La Mancha

Estos son los mejores vinos, quesos, aceites, jamones y mieles de Castilla-La Mancha
Ampliar

El Gobierno regional ha anunciado los 21 ganadores de los Premios Gran Selección 'Campo y Alma' 2025

sábado 10 de mayo de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán ha anunciado este viernes los 21 ganadores de los Premios Gran Selección 'Campo y Alma' 2025 durante la feria de agricultura y ganadería de Albacete Expovicaman.

Los premios, los más antiguos de la región conferidos por el Gobierno regional y que cumplen su 36º edición, vienen a manifestar "la grandeza de las producciones agroalimentarias amparadas por diferentes normas de calidad a través de las denominaciones de origen, indicación geográfica protegida o entidades de especialidad tradicional garantizada" y se otorgarán el próximo viernes 16 de mayo en la localidad toledana de Mora, según ha resaltado Lizán durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en el estand de la Junta.

El jurado ha estado compuesto por una serie de paneles de profesionales que han realizado en lugares como el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Tomelloso, el Centro de Investigación Apícola de Marchamalo o los distintos centros de Denominaciones de Origen catas a ciegas de todas las empresas y productores inscritos en la competición.

Este año, además, el consejero de Agricultura ha detallado que se ha añadido el premio mejores Nueces de Nerpio y un reconocimiento a los impulsores de la indicación geográfica protegida Espárrago Verde de Guadalajara, a la que se espera que se sumen en la próxima edición nuevos galardones para la lenteja castellana o el pistacho castellano manchego.

Los premiados de la categoría de vinos han sido la marca 'Símbolo Chardonnay en barrica' al mejor vino blanco, producido por Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, 'Tomillar Merlot', producido por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso al mejor vino rosado, Lienzo Airén Brut Nature', producido por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara al mejor vino espumoso y 'Símbolo Airén', de Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, al mejor vino de uva airén. Además, el premio Gran Selección al mejor vino tinto de las añadas 2024 y 2023 lo ha conseguido 'Ruta 14 Tempranillo', producido por Nuestra Señora del Egido, de la Puebla de Almoradiel, y el Gran Selección al vino tinto de las añadas anteriores a 2023 ha ido para 'Taray Crianza', de Santo Niño de la Bola, sociedad cooperativa de Las Mesas.

En la sección de quesos, el galardón Queso Manchego Semicurado lo ha ganado la marca 'Dehesa Zacatena' de Magatena S.A., localizada en Daimiel. El mejor Queso Manchego Curado ha sido para 'El Fontejón', de Artesanos Lácteos, ubicado en Los Yébenes. El premio a mejor Queso Manchego Artesano Semicurado ha ido para 'Ojos del Guadiana', de Manchega Ojos del Guadiana, en Daimiel. Por último, el mejor Queso Manchego Artesano Curado lo ha ganado la marca 'Sánchez Rojas' de Artesanos Peñas Negras de Mora, de la misma localidad que acogerá la entrega de premios.

El premio a mejor Aceite de Oliva Virgen Extra ha sido este año para 'Oro La Senda Coupage 70% Picual, 30% Cornicabra', de Almazara Hermanos Jaime 2021, localizado en La Solana. El galardón a la mejor Miel de La Alcarria ha caído en la marca 'Guadalhor Espliego', de La Aldea de Torronteras, en Escamilla. El mejor Azafrán de La Mancha ha ido para 'Flor de Opaz', producido por Opaz Sociedad de Villarrobledo. Por otro lado, el nuevo premio Mejor Nuez de Nerpio ha sido para 'Nueces El Moreno', de Pedro Martínez Jacobe, ubicada en Nerpio.

La mejor Berenjena de Almagro ha sido otorgado a la marca 'Antonio' de Conservas Manchegas Antonio, situado en Bolaños de Calatrava, mientras que el mejor Melón de La Mancha lo ha recibido la marca 'Tomil', producida por Santiago Apóstol, de Tomelloso.

El galardón de Ajo Morado de Las Pedroñeras ha sido para la marca 'Alicina', por San Isidro El Santo, de Las Pedroñeras.

El mejor Cordero Manchego lo ha ganado 'Isidoro Ortega', de la empresa homónima de Albacete. La marca 'Esther Bakery' de Manzanares ha ganado el premio al mejor Pan de Cruz de Ciudad Real, y el mejor Mazapán de Toledo lo ha obtenido 'Peces', producida por Dulpesan, de Consuegra. La última marca galardonada ha sido Cárnicas 7 Hermanos de Valmojado, con el premio al mejor Jamón Serrano por su 7 Hermanos Gran Reserva.

Finalmente, se han otorgado tres galardones de reconocimiento empresarial: con la Dehesa el Milagro, de Alcañizo, ganadora de Mejor Empresa de Producción Ecológica de Castilla-La Mancha, Servicio Apícolas Melque, de Pulgar, ganadora de Mejor Empresa de Venta Directa de la región, y Embutidos Jan, de Corral de Calatrava, como la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza.

Lizán ha afirmado que estos premios suponen "un valor añadido" que finalmente perciben los agricultores y ganaderos, además de ser "una importante de reseña de calidad y tarjeta de presentación para seguir avanzado en la venta de productos", acompañada de una promoción a la que la consejería de Agricultura ha destinado 2,5 millones de euros en 2025.

El consejero ha recordado que las exportaciones de producción agroalimentaria han batido récords con 3.658 millones de euros en Castilla-La Mancha en el último año, algo a lo que estas figuras de calidad "han contribuido de manera decisiva a conseguir estas cifras" y que lucharán por mantener "siempre con la vista puesta en el cielo y los vaivenes comerciales".

Durante la rueda de prensa acontecida este viernes en Expovicaman, a la que Lizán ha descrito como "la gran fiesta del sector agroalimentario" de Castilla-La Mancha, el consejero ha explicado que los productos más afectados por los aranceles en la región (el aceite, el queso y el vino) han aplicado una bajada del precio para enfrentarse a las tasas aduaneras de Estados Unidos.

No obstante, las exportaciones vinícolas se enfrentan ya a una subida arancelaria del 10%, a lo que se sumaría otro 10% si finalmente no se eliminan los aranceles actualmente suspendidos por una tregua de 90 días.

"Espero y deseo que se tenga la cordura suficiente para entender que los productos agroalimentarios no son monedas de cambio en las relaciones comerciales, porque afectan precisamente a las cestas de la compra de las personas más desfavorecidas", ha afirmado Lizán, asegurando que se mantendrán preparados y expectantes ante cualquier resolución del mandatario estadounidense, "sobre todo por ser una persona que puede cambiar de criterio cuatro veces al día".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios