El Gobierno de Castilla-La Mancha se sitúa hoy a la vanguardia en materia de Gobierno Abierto tras una década de trabajo en transparencia, participación e integridad con normativa renovada y ampliada y con el compromiso firme de seguir avanzando por el camino de la ética pública y la buena administración.
En concreto, ya en la primera legislatura el Ejecutivo regional aprobó la Ley de Transparencia y Buen Gobierno; en la segunda la Ley de Participación Ciudadana; y en la presente legislatura se ha aprobado la Ley de Integridad con la que se viene a cerrar la estructura jurídica en materia de integridad pública de la Comunidad Autónoma y de una correcta gestión de los asuntos públicos en Castilla-La Mancha.
Así lo ha recordado el director de la Oficina de Transparencia, Participación e Integridad, Julio García, que ha participado en el Seminario ‘Gobierno Abierto y Contratación Pública’ organizado por la Cátedra Gobierno Abierto donde se ha hablado del papel de la Inteligencia Artificial en la contratación pública; la transparencia; o la importancia de los datos.
Durante su intervención, Julio García ha puesto en valor los notables avances que se han producido en los últimos años, no solo desde el punto de vista normativo, sino de colaboración con otras instituciones y con la sociedad civil para profundizar en esta materia.
Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha es miembro del Foro de Gobierno Abierto desde 2018, en el que participa de forma activa, y desde 2022 mantiene un convenio con la UCLM para la creación y desarrollo de la Cátedra de Gobierno Abierto, que dirige Isaac Martín, catedrático de Derecho Administrativo de esta universidad.
Asimismo, ha destacado el papel de la Cátedra Gobierno Abierto como fórmula de colaboración y por la extensa labor que ha llevado a cabo, no solo en el ámbito de la investigación y la difusión de la cultura del gobierno abierto, sino que desde la misma se han materializado proyectos como la Carpeta del Alto Cargo, que promueve la cultura de la ética pública y ayuda a elevar los estándares de integridad entre los cargos públicos en el ámbito regional, el Informe sobre el Portal de Transparencia de la Administración regional que permitirá, entre otras cuestiones, introducir mejoras tecnológicas que faciliten el acceso a la información, o la Ordenanza tipo de Participación ciudadana en colaboración con la FEMP CLM y que pretende extender un modelo de buenas prácticas de colaboración ciudadana y de gobierno abierto entre las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma.
En el seminario, que se ha desarrollado en San Pedro Mártir, ha participado como ponente Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, y ha clausurado Isaac Martín, catedrático de Derecho Administrativo de la UCLM y director de la Cátedra de Gobierno Abierto. También, ha asistido Christian Cobas, director de la Oficina del Dato del Gobierno regional.