LOCAL

Cáritas Toledo destinó casi 6 millones para combatir la pobreza en 2024

SOLIDARIDAD

El informe anual refleja una realidad preocupante: más familias sin hogar, empleos precarios e irregularidad administrativa que impide salir de la vulnerabilidad

LVDT | Lunes 16 de junio de 2025

Con motivo del Día de la Caridad, en la solemnidad del Corpus Christi, Cáritas Diocesana de Toledo ha presentado su Memoria Económica 2024, en un acto presidido por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, junto al director de la entidad, José Luis González Montañés, y el administrador, Ramón Martín Gómez-Platero. La presentación tuvo lugar en el Salón de Concilios del Arzobispado y destacó el firme compromiso de transparencia y servicio de la organización.

Durante el año 2024, Cáritas Diocesana de Toledo destinó un total de 5,93 millones de euros a proyectos sociales y programas de atención a personas en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta inversión, la entidad acompañó directamente a 8.039 personas y benefició a un total de 16.782 personas en toda la Archidiócesis.

La memoria refleja una realidad preocupante: el acceso a una vivienda digna, un empleo estable y la regularización administrativa son hoy grandes obstáculos para miles de personas. La pobreza se ha agudizado, cronificándose especialmente en familias monoparentales, hogares unipersonales y mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.

José Luis González subrayó que la pobreza “tiene rostro de mujer” y que los procesos de acompañamiento se están volviendo más prolongados y complejos. Esta situación se refleja claramente en recursos como Hogar 2000, donde se acompaña a personas en fases terminales de vida sin ningún tipo de apoyo familiar.

MÁS DE 1.100 VOLUNTARIOS Y 44 PROGRAMAS ACTIVOS. Cáritas cerró 2024 con 1.172 personas voluntarias, 116 Cáritas Parroquiales, 2 Interparroquiales (Talavera y Seseña) y un equipo de 75 trabajadores contratados, además de los 17 empleados en Inserta Toledo, la empresa de inserción laboral de la entidad.

En total, se desarrollaron 44 programas estructurados en 9 áreas de trabajo y 2 departamentos, destacando el área de Familia y Vida, que incluye iniciativas como Proyecto Mater, Rompe tu Silencio o Santa Marta, con atención a mujeres con problemas de salud mental, adicciones o en contexto de prostitución.

Uno de los programas más destacados fue el Proyecto San José, desarrollado con la Diputación Provincial, que permitió atender entre julio y diciembre a 738 familias en pueblos de menos de 6.000 habitantes, beneficiando a 2.417 personas.

DEMANDAS PRIORITARIAS

Las principales demandas siguen siendo vivienda, alimentación, productos de higiene, pago de suministros y ayudas de emergencia. La red de 15 economatos y el Centro de Distribución “Virgen del Sagrario” distribuyeron productos por valor de más de un millón de euros, beneficiando a más de 9.400 personas.

En el ámbito laboral, el Área de Empleo y Formación atendió a 775 personas (el 73% mujeres) en sus itinerarios de inserción. Además, Inserta Toledo ofreció empleo a 28 personas mediante la recogida de ropa usada en 165 contenedores repartidos por 90 localidades, con venta en tiendas “Moda Re” en Toledo y Talavera.

En cuanto a la financiación, el administrador Ramón Martín señaló que el 58% de los fondos provino de fuentes privadas, incluyendo donantes, campañas, legados y empresas; mientras que el 42% correspondió a financiación pública, procedente de administraciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España, ayuntamientos y entidades como Caixabank.

Cáritas cerró el año con 673 socios, 1.206 donantes identificados y 3.195 colaboradores anónimos, incorporados en esta memoria como figura reconocida por sus donaciones ocasionales a través de Bizum y otras plataformas. Todas las cuentas están auditadas por cuarto año consecutivo sin salvedades, consolidando un modelo de gestión responsable y transparente.

DÍA DE LA CARIDAD 2025

Cáritas Diocesana de Toledo invita a sumarse a su labor en la celebración del Día de la Caridad 2025, bajo el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. La campaña busca promover el compromiso sociocaritativo de la comunidad cristiana, el trabajo en red con otras entidades y el testimonio activo de la esperanza como valor transformador.

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo a través de la web oficial o mediante las diferentes vías de donación habilitadas por la entidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas