REGIÓN

La sandía y el melón arrasan en Castilla-La Mancha: es la segunda CCA que más consume de España

Sandia / Freepik

AGRICULTURA

Son las frutas preferidas en verano en el país, con más de 660 millones de kilos consumidos entre junio de 2024 y mayo de 2025

D.M.M. | Jueves 21 de agosto de 2025

Los castellano-manchegos se situan entre los españoles que más consumen sandía y melón. Concretamente, Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar en el ránking, tan solo superada por EXtremadura. El podio lo cierra Castilla y León. Mientras que Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias presentan un nivel de compra por debajo de la media.

Los hogares españoles han consumido 663,5 millones de kilos de melón y sandía entre junio de 2024 y mayo de 2025, un 8,6 % más que el año anterior, lo que supone 52,5 millones de kilos más, según datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y recoge La Voz del Tajo.

El precio medio de la sandía y melón se sitúa en 1,20 euros por kilo (un 6,4 % menos que el año anterior), por debajo del precio medio de la fruta fresca (2,2 % euros por kilo). Con estos datos, el sector ha facturado 792.989.290 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,6 % con respecto al año anterior.

El consumo de sandía y melón se caracteriza por una marcada estacionalidad, entre los meses de mayo y septiembre, que coincide con las campañas de recolección. El efecto de la producción y estacionalidad de estas frutas explica que la proporción del volumen comprado por los hogares sea diferente por mes y tipo de fruta.

Mientras que la sandía concentra su consumo en los meses centrales del verano, el melón presenta una curva ligeramente más prolongada, con un consumo significativo incluso en los meses de inicio del otoño.

El supermercado es el canal preferido por los españoles para adquirir estas frutas, que concentran el 54,5 % de las compras. Entre las frutas frescas adquiridas en este tipo de establecimiento, el melón y la sandía destacan como las más demandadas. Le siguen las tiendas tradicionales con el 23,3 % del volumen total y el hipermercado como tercer canal de distribución.

Las comunidades autónomas que más consumen estas frutas son Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias presentan un nivel de compra por debajo de la media.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la estrategia #AlimentosdeEspaña, desarrolla iniciativas como la campaña ‘El país más rico del mundo’, con el objetivo de poner en valor la labor de agricultores, ganaderos y pescadores, auténticos protagonistas en el origen de los alimentos españoles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas