LOCAL

Toledo estrenará el Museo del Queso García Baquero en 2026

PROYECTO

Contará con inversión de seis millones de euros, ocho sectores temáticos y se esperan más de 150.000 visitantes en el primer año

La Voz del Tajo | Miércoles 24 de septiembre de 2025

La familia García Baquero ha presentado en el Ayuntamiento de Toledo su proyecto del Museo del Queso, que se ubicará en pleno barrio de la Judería, frente a la Sinagoga de Santa María la Blanca. La compañía se marca como objetivo que el museo abra sus puertas durante el Corpus de 2026, aunque si no fuera posible, prevé hacerlo en septiembre u octubre de ese mismo año.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el consejero delegado de Quesos García Baquero, Miguel Ángel García Baquero; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el museógrafo Joaquín Robles, responsable de los contenidos del museo. García Baquero destacó que se trata de un proyecto familiar que busca poner en valor la historia de la empresa, fundada en 1962 en Alcázar de San Juan, y del queso de Castilla-La Mancha, al tiempo que se promociona como un referente turístico y gastronómico.

El proyecto cuenta con una inversión total de 6 millones de euros, financiada con fondos propios de la compañía. Esta inversión incluye la adquisición del edificio, obra civil, instalaciones de iluminación y refrigeración, así como la creación de ocho centros de visitantes en la región, uno de ellos ubicado en San Pablo de los Montes. El museo generará entre 11 y 20 puestos de trabajo de calidad, dependiendo de la demanda en determinados periodos del año.

García Baquero prevé que el museo reciba más de 150.000 visitantes durante su primer año, contribuyendo así al desarrollo económico y turístico de Toledo y de la región. “Tenemos que poner en valor este maravilloso producto que tenemos en Castilla-La Mancha para que lo conozcan tanto visitantes nacionales como internacionales”, explicó.

El recorrido museográfico, diseñado por Imandra Project bajo la dirección de Joaquín Robles, se articulará en ocho sectores temáticos. Los visitantes podrán conocer la historia del queso, los orígenes de la empresa, la granja y la materia prima, así como el proceso de elaboración y maduración. Entre los elementos más singulares se incluye un espacio inmersivo al estilo de “Willy Wonka” y una recreación virtual del fundador, Hersilio García Baquero, que interactuará con los asistentes para explicar los secretos de la maestría quesera.

El museo también contará con una terraza panorámica de degustación abierta a todos los ciudadanos, así como con una tienda y una sala multiusos. Según Joaquín Robles, “el objetivo es ir hilando un discurso que permita salir enamorados del Museo del Queso”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, agradeció a la familia García Baquero haber elegido la ciudad para este proyecto y destacó que el museo forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de diversificar los ejes turísticos y recuperar espacios en desuso, en línea con el proyecto Toledo Emerge. “Este museo gastronómico ofrecerá una experiencia única, generará riqueza y turismo de calidad, y será un nuevo atractivo tanto para visitantes como para los toledanos”, aseguró Velázquez.

El Museo del Queso García Baquero aspira a convertirse en un referente tanto a nivel nacional como internacional, al estilo de otros museos emblemáticos como el Museo de Heineken en Ámsterdam, combinando patrimonio, gastronomía y tecnología para ofrecer una experiencia única sobre uno de los productos más emblemáticos de Castilla-La Mancha.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas