REGIÓN

El Gobierno regional solicita unidad para los presupuestos de 2026 con aumento en servicios públicos

ECONOMÍA

El Ejecutivo busca consenso para priorizar el bienestar social

LVDT | Jueves 25 de septiembre de 2025

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha solicitado en rueda de prensa el apoyo de todos los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026. Estos presupuestos contemplan un aumento del siete por ciento en servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la atención social.

Padilla destacó que esta iniciativa representa “una buena noticia para la región”, ya que garantiza más recursos para la ciudadanía y reafirma el compromiso del Gobierno de García-Page con la igualdad y la cohesión social.

El techo de gasto que se discutirá y se espera aprobar mañana en las Cortes regionales asciende a 9.000 millones de euros, lo que implica un incremento del 8,2 por ciento respecto al año anterior, equivalente a 686 millones adicionales. La portavoz enfatizó que es crucial el respaldo de todos los grupos, especialmente considerando que esto se traducirá en más profesionales sanitarios, mayores recursos por alumno y una atención mejorada a las personas mayores.

AUMENTO HISTÓRICO EN EL PRESUPUESTO REGIONAL

Este techo de gasto será, según Padilla, “el pistoletazo de salida para un presupuesto histórico” que permitirá a Castilla-La Mancha continuar creciendo por encima de la media en indicadores económicos. La portavoz mencionó logros recientes como el aumento de la confianza empresarial y la reducción del desempleo.

A pesar de su satisfacción por tener los presupuestos aprobados en tiempo y forma, Padilla subrayó que son “cuentas rigurosas, expansivas y con los impuestos congelados”, gracias a la mayoría absoluta en el Parlamento regional. “Esto es posible gracias al contundente apoyo de la sociedad de Castilla-La Mancha”, agregó.

LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO POLÍTICO

No obstante, Padilla advirtió que “no tener presupuestos sería una anomalía democrática” que podría obstaculizar nuevos proyectos y respuestas a las necesidades ciudadanas. Por ello, insistió en que “tener presupuestos es necesario” para el bienestar de la población. Sin embargo, lamentó que parece que la oposición no está dispuesta a colaborar en este asunto.

Finalmente, expresó su deseo de que “ojalá un apoyo a los presupuestos sirviese también como ejemplo para el conjunto de España”. De esta manera, se podría demostrar que “por encima de los intereses partidistas debe primar siempre el interés general de la ciudadanía”.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Techo de gasto 9.000 millones de euros
Incremento respecto al año anterior 8,2%
Aumento en términos absolutos 686 millones de euros

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas