NUESTRA GENTE

Descubre la auténtica Castilla-La Mancha: rutas por los pueblos con más encanto de la Sierra de San Vicente y La Jara

Fotos: Turismo CLM

'MÁS CERCA, MEJOR'

Esconden localidades llenas de historia, rincones de belleza natural y una gastronomía auténtica

La Voz del Tajo / Patrocinado por la JCCM | Viernes 03 de octubre de 2025

En el corazón de Toledo se encuentran algunos de los pueblos más auténticos de Castilla-La Mancha, donde la tradición, la naturaleza y la gastronomía se combinan para ofrecer una experiencia turística inolvidable. La Sierra de San Vicente y La Jara esconden localidades llenas de historia, rincones de belleza natural y alojamientos que permiten sumergirse en la vida rural sin renunciar a la comodidad.

Alcaudete de la Jara: naturaleza, gastronomía y tranquilidad. Alcaudete de la Jara es el punto de partida ideal para los amantes del senderismo y la observación de fauna. Sus montes y dehesas permiten rutas a pie o en bicicleta, rodeados de encinas y pinos centenarios. Entre sus calles destacan las casas con balcones de madera y la iglesia parroquial, que datan de varios siglos atrás.

El Alcaudete de la Jara nos sorprende la llamada Torre del Cura, de evidente origen musulmán y su hermosa iglesia parroquial dedicada a la Inmaculada Concepción. -Más información en la web de Turismo Castilla-La Mancha-

Para reponer fuerzas. Nada mejor que disfrutar de platos tradicionales como las migas, el cordero asado y guisos de caza, elaborados con productos locales. Además, la localidad cuenta con casas rurales con encanto y pequeños hostales que permiten disfrutar de la calma del entorno sin renunciar a la comodidad.

Belvís de la Jara: patrimonio, actividades al aire libre y gastronomía local. Belvís de la Jara combina historia y naturaleza. Su casco antiguo conserva la arquitectura popular, con calles empedradas y plazas acogedoras, mientras que su entorno natural permite recorrer senderos señalizados que ofrecen vistas espectaculares de la comarca.

Su edificio de mayor interés monumental es la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, con huellas artísticas del estilo mudéjar. No dejes pasar los restos históricos que se remontan a la epoca romano-visigoda, como es el caso del desaparecido Castillo de Canturias. -Más información en la web de Turismo Castilla-La Mancha-

Los visitantes pueden disfrutar de la ruta de los molinos, antiguos testimonios de la actividad agrícola de la zona, o aventurarse en paseos a caballo por la dehesa.

En cuanto a gastronomía, destacan los embutidos artesanales, los quesos de cabra y los vinos de la comarca. El la localidad también hay alojameintos confortables en un entornos tranquilos, ideales para descansar después de un día de ruta.

Hinojosa de San Vicente: cultura, naturaleza y experiencias auténticas. Hinojosa de San Vicente es un pueblo que combina naturaleza y patrimonio histórico. Sus bosques y montes son ideales para rutas de senderismo y observación de aves, mientras que el casco urbano sorprende con su arquitectura popular y sus iglesias históricas.

Te recomendamos visitar los restos del castillo, construido sobre una torre islámica, que vigilaba la zona de la Sierra de San Vicente, y el convento que conserva una majestuosa puerta de sillares y decoración renacentista. A pocos metros del castillo puede visitar la cueva en la que, según la tradición, se refugiaron los Santos Vicente, Sabina y Cristeta, Mártires de Talavera, durante la persecución de Daciano. -Más información en la web de Turismo Castilla-La Mancha-

Entre las experiencias que no pueden perderse se encuentran los talleres de artesanía local, como cerámica y tejidos, que permiten al visitante llevarse un recuerdo auténtico de la región.

No puedes irte de Hinojosa sin degustar la cocina local, con platos tradicionales con un toque moderno, mientras que sus alojamientos rurales permiten disfrutar de la calma y el aire puro de la sierra.

El Real de San Vicente: paisajes, historia y actividades al aire libre. El Real de San Vicente destaca por sus paisajes de montaña y sus rutas de senderismo, que llevan a miradores panorámicos sobre los valles de la Sierra de San Vicente. Su casco antiguo conserva calles empedradas y casas tradicionales, y la iglesia parroquial es uno de sus principales atractivos.

Entre sus lugares de interés está la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVII-XVIII y estilo barroco. Consta de una nave dividida en 5 tramos por pilares adosados. En su interior se encuentran cuatro esculturas de madera policromada del siglo XVIII, obra de Luís Salvador Carmona, entre la que destaca por su belleza la Virgen de los Dolores. No te puedes ir sin visitar los Molinos de Tejea se encuentran sobre la Garganta de la Tejea. -Más información en la web de Turismo Castilla-La Mancha-

Para los amantes del turismo activo, la zona ofrece rutas en bicicleta de montaña y observación de fauna. La oferta de casas rurales y apartamentos turísticos permite disfrutar de una estancia confortable en un entorno natural privilegiado, mientras que la cocina local está basada en productos de la tierra, incluyendo carnes de caza y guisos tradicionales.

Una invitación a descubrir la Castilla-La Mancha más auténtica

Recorrer estos pueblos no solo es un viaje por paisajes y patrimonio, sino también una oportunidad para apoyar a comunidades que cuidan y mantienen viva la tradición rural. Cada localidad ofrece su propio encanto: desde la tranquilidad de sus plazas hasta la riqueza de sus rutas naturales, pasando por una gastronomía que refleja la esencia de la región.

Para los turistas de Castilla-La Mancha y de otras regiones de España, estas rutas son una oportunidad única para desconectar, conectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas en un entorno lleno de historia y cultura.

Planifica tu visita y déjate seducir por la Sierra de San Vicente y La Jara: un viaje que combina naturaleza, historia, gastronomía y hospitalidad, dejando recuerdos que perdurarán mucho más allá de las rutas recorridas.

Guía turística: Ruta por los pueblos con más encanto de la Sierra de San Vicente y La Jara

Duración sugerida: 2-3 días
Transporte: coche o bicicleta para los tramos entre pueblos; rutas de senderismo y paseos a pie dentro de los municipios.

Día 1: Alcaudete de la Jara y Belvís de la Jara

Alcaudete de la Jara

• Qué ver y hacer:

• Ruta por los montes y dehesas circundantes (senderismo o bicicleta).
• Iglesia parroquial y paseo por el casco histórico.
• Dónde comer:

Belvís de la Jara (a 15 min en coche)

• Qué ver y hacer:

• Recorrido por el casco antiguo con calles empedradas y plazas porticadas.
• Ruta de los molinos y paseos a caballo por la dehesa.
• Dónde comer:

Día 2: Hinojosa de San Vicente y El Real de San Vicente

Hinojosa de San Vicente (a 25 min de Belvís)

• Qué ver y hacer:

• Senderismo por bosques y montes, con rutas señalizadas.
• Talleres de cerámica y artesanía local.
• Iglesia parroquial y arquitectura popular.
• Dónde comer:

El Real de San Vicente (a 10 min de Hinojosa)

• Qué ver y hacer:

• Miradores panorámicos sobre los valles y rutas de senderismo.
• Casco antiguo con calles empedradas y la iglesia parroquial.
• Observación de fauna y rutas en bicicleta de montaña.
• Dónde comer:

Día 3 (opcional): Rutas por los alrededores y actividades en la naturaleza

• Senderismo por la Sierra de San Vicente, recorriendo valles y bosques hasta pequeñas aldeas y miradores.
• Actividades de ecoturismo: observación de aves, rutas a caballo o piragüismo en los ríos cercanos.
• Paradas en pequeños talleres de artesanía local para conocer cerámica, textiles y productos gourmet de la zona.

Consejos para el viajero

• Llevar calzado cómodo para caminatas y ropa adecuada según la temporada.
• Consultar horarios de restaurantes y alojamientos, especialmente en temporada baja.
• Reservar alojamiento con antelación si se visita en fines de semana largos o festivos.
• Aprovechar la gastronomía local y comprar productos artesanales como recuerdo de la ruta.


Esta ruta permite descubrir lo mejor de la Sierra de San Vicente y La Jara: naturaleza, patrimonio histórico, gastronomía y experiencias auténticas en pueblos con encanto. Ideal para quienes buscan un turismo rural con todas las comodidades, en el corazón de Castilla-La Mancha.

Para cualquier información puedes consultar la web de Turismo de Castilla-La Mancha.

Fotos: ©Turismo de Castilla-La Mancha, Red Hospederías de CLM y Raíz Culinaria.

Contenido patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas