REGIÓN

La donación de la Fundación Amancio Ortega hacia el Hospital de Parapléjicos permitirá que el centro siga siendo un referente internacional

Imagen de archivo

TOLEDO

Impulsará la innovación y mejorará la atención a pacientes con lesiones medulares

LVDT | Viernes 07 de noviembre de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega han sellado un importante acuerdo de colaboración que promete transformar el futuro del Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo. Este centro, reconocido a nivel nacional por su atención especializada en lesiones medulares complejas, recibirá una inversión de 11,24 millones de euros para financiar una serie de proyectos innovadores que buscan establecer nuevos estándares en tratamientos avanzados.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, junto a la directora gerente del hospital, Mónica Alcobendas, han presentado los detalles de esta significativa donación. Según Fernández Sanz, este apoyo es fundamental para continuar con el desarrollo tecnológico y científico del hospital, que ya había recibido anteriormente una inversión de 14,9 millones de euros para la adquisición de tecnología oncológica.

PROYECTOS INNOVADORES PARA EL FUTURO DEL HOSPITAL

La nueva aportación se destinará a varios proyectos clave. Uno de los más destacados es el Quirófano Integrado de Alta Tecnología, que contará con un presupuesto estimado de 3,7 millones de euros. Este quirófano combinará las funcionalidades tradicionales con tecnologías avanzadas, permitiendo realizar procedimientos quirúrgicos tanto mínimamente invasivos como convencionales en un mismo espacio.

Además, se prevé la renovación de sistemas e instalaciones actuales. Esto incluye la actualización de los sistemas de comunicación entre pacientes y enfermeras, así como mejoras tecnológicas en la Unidad de Biomecánica y el Servicio de Radiodiagnóstico. La incorporación de sistemas robóticos también será esencial para la rehabilitación del hombro, codo y muñeca.

NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL PACIENTE

Otro proyecto relevante es la adquisición de un exoesqueleto portátil diseñado específicamente para pacientes con movilidad limitada en los dedos. Esta herramienta será especialmente útil para aquellos con tetraplejia incompleta o leve. Asimismo, se implementarán sistemas avanzados en Medicina Física y Rehabilitación que permitirán realizar procedimientos más precisos y seguros.

Mónica Alcobendas ha subrayado la importancia del proyecto dedicado a la formación clínica avanzada mediante simulación. Se creará una Sala de Simulación Clínica que mejorará significativamente la capacitación profesional y, por ende, la calidad asistencial ofrecida a los pacientes.

COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN Y HUMANIZACIÓN

La investigación también jugará un papel crucial en esta nueva etapa. Se renovarán equipos en la Unidad de Investigación para replicar lesiones medulares y evaluar tratamientos experimentales. Además, se contempla la construcción de una piscina climatizada exterior que no solo servirá para terapias rehabilitadoras sino también como espacio recreativo para pacientes y familiares.

Finalmente, se desarrollará un programa intensivo personalizado enfocado en mejorar la función manual en pacientes tetrapléjicos mediante técnicas innovadoras. Este conjunto de iniciativas reafirma el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos por mantenerse a la vanguardia en atención médica y rehabilitación integral.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Donación total 11,24 millones de euros
Inversión en quirófano integrado 3,7 millones de euros
Inversión inicial en 2017 14,9 millones de euros

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas