Moisés de las Heras
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Es una pena que un movimiento tan justo como el 15-M no consiga, por fallos meramente formales, prosperar.
Y no prospera porque han cometido errores básicos, el primero de ellos, ignorar las estrategias de comunicación de la sociedad de la información. Además es que no les importa, lo cual es peor que ignorarlo porque, conociéndolo, lo desprecian. Pero resulta que en nuestra sociedad una cosa no es buena ni mala, tan sólo vende o no. Y al 15-M le han fallado muchas cosas.
Leído el manifiesto completo que ellos mismos cuelgan en Internet, veo que proponen mucho: corruptos a la cárcel, imputados fuera de las elecciones, cambios en la ley electoral, reparto del trabajo, control de bancos, más transporte público, conciliación laboral, jubilación a los 65, etc etc … Quieren la paz en el mundo, como una miss en un discurso. Bien, pero ¿cómo lograrlo? Por ejemplo, la seguridad en el empleo. ¿Le ponemos una pistola en el pecho al empresario para que nos haga fijos? Pues nos va a contratar a nuestra puñetera abuela. ¿Le obligamos a contratar por la fuerza, entonces? Un movimiento serio ha de fundamentarse en premisas económica razonadas, con repercusiones y consecuencias factibles y estudiadas, pero ellos lo dejaban todo en manos de la utopía y de un improvisado asambleísmo con lanzamiento libre de ocurrencias. Y en cuestiones publicitarias, nadie diseñó una estrategia con objetivos y fechas concretas efectistas. El 15-m fue como una planta que brotó sin tierra y se esfumará como surgió, y es una pena. Quedará en algo meramente testimonial. Además, las acampadas deberían haber previsto una retirada digna. Patética imagen la de unos muchachos cansados que no saben cómo irse ni cuándo.
Para que triunfe cualquier proyecto hace falta coherencia y, si se puede, un pelín realismo, cosas que sólo se adquieren con la edad o el sentido común.
Foro asociado a esta noticia:
Política sindical
Últimos comentarios de los lectores (3)
388 | JuanNadie - 13/10/2012 @ 11:32:01 (GMT+1)
Si la memoria no me falla, con el autor de este artículo, Moisés de las Heras, coincidí en una academia de Talavera preparando unas oposiciones. Del contenido del artículo deduzco que no logró su objetivo: ser funcionario. Yo, a mis cincuenta años (tras diversas vicisitudes laborales, si lo logré. Primero como interino, ahora como titular. Llevo nueve años desplazándome diariamente a Madrid (200 euros mensuales, sólo en transporte). Aprobé mi oposición estudiando también en el autobús, venciendo al sueño mientras mis compañeros de viaje dormitaban. Tu mensaje, Moisés, es injusto y con matices de rencor.
228 | Onanistas al poder - 08/10/2011 @ 12:08:37 (GMT+1)
Demasiadas neuronas, don Moisés, para vertirlas a mononeuronales irresponsables, tan peligrosos, tan sofistas, tan gilipollas, tan acaparadores enfermizos de pecunia, tan necios....
27 | Alfonso Romón Fernández. - 18/02/2011 @ 09:02:23 (GMT+1)
Palidezco ante la estulticia multitudinaria de la llamada " ciudadania". Capaz de echarse a la calle por que desciende a segunda ó tercera, su equipo de futbol é INCAPAZ de ejercer su Libre-Responsabilidad sobre todos los Asuntos Comunes. Vertebrar una Sociedad Civil Responsable EXIGE algo más que considerar ó valorar la DEMOCRACIA COMO EL LIBRE EJERCICIO AL VOTO Y A ELEGIR MANDATARIOS...
|
|