Medio Ambiente continúa estudiando la mejor opción para retirar los nidos de cigüeñas de la torre y frontispicio de La Colegial debido a los problemas que supone la caída de palos y otros materiales del nido a la calle, así como la deposición de excrementos, poniendo en peligro la seguridad de los viandantes y feligreses. También se evitaría la enorme suciedad que producen estas aves desde la primera hasta el final de la época estival.
El concejal delegado Florencio Gutiérrez avanzó que se optará por instalar dos pilares de 12 metros de altura con una base cuadrada, que ha diseñado la Asociación Ardeidas, para que aniden las cigüeñas en el río Tajo. De la misma forma, estas anidaciones se completarían con nidos de madera más pequeños en la parte inferior para crear un ecosistema con aves menores, como gorriones o alimoches.
La ubicación elegida es la isla del río situada junto al Puente de Hierro, aunque este emplazamiento hace imposibles las labores que tendrían que realizarse con una grúa desde el viaducto. Por ello, el colectivo naturalista y la Concejalía deben buscar una nueva ubicación para llevar a buen puerto esta acción. Una vez que se haya procedido a la instalación de los nidos se procedería a retirar los nidos de La Colegial. Antes, se procederá a instalar un sistema de vibración, y no de descargas eléctricas como se había pensado inicialmente, para incomodar a las aves y que opten por el río como nuevo destino.
La idea es que los nuevos nidos se instalen en septiembre u octubre de este año para tratar que las cigüeñas y otras aves cambien su anidación. Este sistema ha dado muy buenos resultados en monumentos de otras ciudades, aunque ahora hay que desbloquear el tema económico, ya que esta opción es algo costosa. El Ayuntamiento colaborará con La Colegial para alcanzar la mejor solución, así como Ardeidas seguirá asesorando en el proceso más viable y económico.