www.lavozdeltajo.com
'Talaverranas' para defender el patrimonio talaverano
Ampliar

'Talaverranas' para defender el patrimonio talaverano

Más de 200 alumnos del colegio Rafael Morales recorrieron los Jardines del Prado, desde la Basílica hasta el estanque de los patos, para pedir la conservación de este entorno.

viernes 18 de marzo de 2016, 20:44h

Escucha la noticia

Algo más de 200 alumnos, padres, madres y profesores del colegio Rafael Morales participaron en el acto de manifestación 'Talaverranas', una iniciativa de los cursos de Infantil y Primaria en los que defendieron el patrimonio cerámico, cultural y natural de los Jardines del Prado. Los escolares ejecutaron esta acción después de que el pasado mes de diciembre se produjeran evidentes destrozos en el estanque de los patos y otras zonas ajardinadas de este pulmón verde de Talavera.

La maestra de Primaria y promotora de la actividad, Irene Eugercios, comentó que “todo el mundo ha aportado, la idea es del colegio”. Esta talaverana se sintió especialmente identificada con la causa recordando como desde su niñez “había sido un sitio especial para mi; recuerdo pasear, comprar gusanitos a la señora del puesto de chuches y compartirlos con otros niños y dárselos a los patos. Me apetecía hacer algo para devolver esa belleza del lugar que es común para todos los talaveranos”. La profesora reconoció que los escolares se han emocionado trabajando en ello, por eso no han dudado en realizar las pancartas, ensayar los poemas y canciones y realizar diversa manualidades.

ACTOS. Los jóvenes estudiantes desfilaron desde la Basílica de la Virgen del Prado hasta el estanque de los patos para manifestarse contra el vandalismo. Una vez en el estanque, recién reparados sus desperfectos, cada participante depositó en la valla perimetral una rana realizada con lana o papel, “una especie de ofrenda para contrarrestar la energía de destruir algo, nosotros queríamos ser generosos y dar cariño”, añadió Irene. También hubo baile en el templete de la música, que también fue objeto del vandalismo. Como dato anecdótico señalar que en la canción 'Cu-cu cantaba la rana', uno de los versos decía: “Cu-cu y La Voz del Tajo, Cu-cu a hacer su trabajo”.

De hecho, la concejala de Servicios Generales y Mantenimiento Urbano, Lucía Pérez Sedeño, se hizo eco de la importancia de la colaboración ciudadana para denunciar los hechos ocurridos hace unos meses. Por eso se refirió a la alarma que despertó algún ciudadano, y de la que se hizo eco este periódico, cuando se observó a varios jóvenes dentro del estanque junto a la casita de los patos. La Policía se personó de inmediato para resolver este incidente.

Tal y como ya avanzó La Voz del Tajo, Pérez explicó que ya se ha repuesto gran parte del material que fue destrozado, especialmente elementos cerámicos, y solo faltan algunos remates de carpintería en la caseta de los patos y poner en funcionamiento el sistema de agua con las gárgolas.

También asistió a este acto tan simpático la concejala de Educación, María Victoria González, quien alabó esta iniciativa en base a que “generaciones tras generaciones hemos venido a jugar aquí”. Este método de concienciación para cuidar el entorno en edades tempranas también se enfoca desde la educación en valores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios