En la mañana de este martes formalizaban esa petición en el registro municipal después de que un día antes, en la Junta de Portavoces, las tres fuerzas políticas acordaran investigar sobre la realidad de este edificio.
La semana pasada, el portavoz municipal, José Gutiérrez, ya pidió al equipo de Gobierno la convocatoria urgente de la comisión de Urbanismo para conocer en detalle como fue la concesión de la licencia de terraza-discoteca el pasado verano, en el mes de junio concretamente, aunque todavía no se había pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE) que se había exigido en 2013.
Esta comisión de investigación se solicita después de que no se haya convocado la de Urbanismo, tal y como se había pedido. De esta forma, la oposición pedirá ahora toda la información relativa a los acontecimientos que se han vivido en los últimos años en 'La Caprichosa': con especial interés en la concesión de la licencia, las conclusiones del informe desfavorable de la ITE y el suceso que revolucionó la ciudad al escaparse un roto de la plaza el 15 de mayo de 2015.
El PSOE ya había hecho público su interés para conocer todo el proceso de la licencia que se otorgó para terraza-discoteca. El hecho de carecer de certificado final de obra también preocupa a Ganemos, que en varias ocasiones ha preguntado en el pleno por el suceso del astado que hirió a varias personas. Mientras se esclarecen todos estos interrogantes, la plataforma ciudadana aboga por mantener el edificio en “cuarentena” y que la seguridad esté garantizada. Por su parte, Ciudadanos considera que tienen que subsanarse todas las deficiencias que se encontraron en esa inspección, tales como cubiertas, estructura y cimentación, antes de que se abra de nuevo para la celebración de actos al público.
Aunque el PSOE fue el primero en salir al paso para soicitar la investigación de este asunto, fue el grupo de Ciudadanos-Talavera el que hizo públicos algunos detalles del informe ITE en el que se recogían las condiciones desfavorables de seguridad constructiva, de las que se hizo eco en primicia La Voz del Tajo. Por su parte, desde el Gobierno municipal han defendido que las alarmas que se han levantado son “infundadas” y explicaron que no existe riesgo inminente en esta instalación. Sin embargo, la interpretación de este riesgo, que tiene de plazo hasta abril para subsanarse según marca la ordenanza ITE, dista mucho de lo que opinan el resto de grupos municipales.