|
Un momento de la reivindicación a las puertas del Hospital. (Foto: J.F.) |
Los profesionales sanitarios defienden en una concentración una sanidad pública y universal
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Más de doscientos profesionales sanitarios del Hospital Nuestra Señora del Prado se concentraron en el exterior del centro para manifestar su rechazo a los recortes que se están produciendo en el sistema sanitario y las consecuencias que éstos pueden acarrear. Una trabajadora fue la encargada de leer el manifiesto que apoyaron los sindicatos CSIF, SATSE, CESM, USAE, UGT, SIC-GS y CCOO. En éste se denunciaban las desigualdades que se generan en la población a causa del ahorro que el Ministerio ha adoptado por valor de 7.000 millones de euros. Los sindicatos defienden que el Sistema Nacional de Salud es el servicio mejor valorado por los ciudadanos, uno de los que más empleo genera y que mejores resultados aporta a la sociedad. Sin embargo, aluden a los recortes como causantes del posible cierre de centros, reducción de camas, equipos, quirófanos o tratamientos. De la misma forma, hablan del incremento de las listas de espera y la sobrecarga asistencial para los profesionales, al tiempo que criticaron el impedimento de acceso a la tarjeta sanitaria a muchos inmigrantes. En el manifiesto también se recoge la preocupación por el anuncio del Gobierno de una nueva Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, dividida en tres niveles: la financiada, la de 'repago' y la de pago. A su juicio, con estas medidas “queda quebrado en su esencia de sistema público y universal”. Una vez más, pidieron que se reforme la gestión y se oriente a una óptima eficiencia y efectividad en la atención sanitaria y se tomen acuerdos a través del diálogo y la negociación.
Miguel Méndez, portavoz de la Junta de Personal, habló de los problemas que están surgiendo en muchos lugares para tratar a los pacientes de cáncer, sobre todo de carácter burocrático, con lo que “el paciente va a perder calidad asistencial”. Igualmente, auguró la reducción a “marchas forzadas” de uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa. En el caso del hospital talaverano se refirió a la consolidación del cierre de la segunda planta y afirmó que “nos tememos que habrá más camas que se cierren”. Méndez aseguró que habrá más movilizaciones y recordó que ya se han producido casi setenta despidos de trabajadores. Antes de finalizar su intervención ante los medios, el portavoz dijo que “no estamos a favor de ningún tipo de privatización, que es el último objetivo que tiene este Gobierno”.