www.lavozdeltajo.com

Luis González

¿Y la situación se aclara algo ya…?

¿Y la situación se aclara algo ya…?

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

¿Cree usted que ésta se aclara algo más o se entiende cada vez menos?...
Resulta que la futura inyección de dinero a los bancos españoles parecía que debería salvar el caos presente en el que nos encontramos… ¡y no se está notando, realmente, tanto como en principio se esperaba! Creo que seguimos sin conocer las verdaderas condiciones, que van a repercutir en las economías de los ciudadanos, por más que los gobernantes se empeñen en explicárnosla. Para unos será insuficiente y para otros, seguro que demasiado. Por otro lado, las recientes elecciones griegas, también resultaron favorables para nuestras pretensiones… ¡y no parecen haber causado ningún efecto fulminante para la mejoría de nuestra situación! ¿Qué es lo que está pasando? Lo único que parece haber resultado, últimamente, un tanto favorable, quizá por el exceso de pesimismo que se había puesto antes, ha sido el resultado de las auditorias de nuestra situación bancaria, conocida el jueves pasado, (entre quince y veinticinco mil millones en el mejor de los casos y un tope máximo de sesenta y dos mil, en el peor). No obstante, ya surgen voces discrepantes, porque dicen que esas valoraciones se han hecho sobre los datos secretos que el Banco de España tenía, proporcionados por los propios bancos… ¡y ya se ha visto la eficacia de la supervisión del Banco de España!
Pero lo más grave de todo ello es que, en España continúan con las inútiles discusiones entre unos políticos y otros, tanto que parece como que no se dan cuenta del verdadero problema, por el que estamos así los españoles y sí, por lo que nos cuentan, los europeos y… ¡hasta el mundo entero! Sin embargo, tal vez, también nos enseñe esta situación que, efectivamente dependemos demasiado de los demás, pero a pesar de ello, deberíamos ser nosotros mismos los que tendríamos que resolver internamente nuestra situación. Yo creo que ése “hoy por mí y mañana por ti”, ése “y tú más”, ése “…”, que no nos lleva a ningún sitio y tampoco a aclararnos nada, intenta distraer la atención de los ciudadanos para que no pensemos en la verdad de la tragedia nacional... Ahora bien, lo malo para los políticos de hoy es que ya empezamos a estar hartos de todas esas triquiñuelas y estamos exigiendo de inmediato que se dejen de monsergas y se actúe en consecuencia. Que la justicia (¡ay, la justa justicia!) vaya tomando cartas en el asunto y se empiecen a buscar responsabilidades penales allá donde las haya. Que se olviden, de una vez, de sólo las “responsabilidades políticas”, de las que tanto se alardea entre unos “partidos y otros” y que se busque, sin tapujos, a los culpables de verdad. ¡Ah! y, sobre todo que se devuelvan los dineros en los casos de “mangoneo” y mala praxis … ¿De qué nos sirve a los ciudadanos oír decir a algunos políticos, periodistas, analistas… de que el señor ZP, por poner un ejemplo cualquiera, ya “ha pagado” con haberle echado del poder, (vamos, o el Sr. Rato…y tantos y tantos, de todo signo político, más de ochocientos políticos se encuentran imputados ahora mismo en España por diferentes motivos) si entre lo que les queda de pensión, conferencias, trabajo… probablemente ganen más dinero después de haberles echado del cargo? Pero ¿por qué no nos quitamos las “antiparras” de una vez y miramos la realidad sin ellas? Creo que ya va siendo hora de que se coja el toro por los cuernos y se diga toda la verdad y nada más que la verdad. Y es que, mientras los políticos no sean capaces de reconocer públicamente cualquier “fallo o error” cometido por ellos mismos o por alguno de su partido, no se adelantará nada en una democracia verdadera para que ésta sea clara y transparente. Con lanzarse sólo las acusaciones no se soluciona nada. Y así lo estamos pagando todos los españoles. Por eso hay que ser más valientes y tomar medidas de verdad que puedan ocasionar, por ejemplo ahora, confianza en los “dichositos mercados”. Porque, a lo hecho, pecho, y ya no tiene remedio, pero ¿cómo hemos podido llegar a esta situación, tan dependiente de esos “mercadorros”, que ahora nos tienen cogidos por ahí, es decir, por donde más nos duele? ¿Cómo es posible que hayamos llegado a una situación, por ejemplo, de tener que pagar casi “treinta mil millones” de euros anuales, sólo de “intereses”. Se dice pronto, “in-te-re-ses”, ¡y de euros nada menos! Ya ven ustedes que esto supone tres veces el recorte que se ha tenido que llevar a cabo en Sanidad y Educación, últimamente. Con todo lo que, tal y como estamos viendo, ello supone para el bienestar de los ciudadanos. Y lo peor es que seguimos y seguimos endeudándonos cada vez más. Esto es como una bola de nieve…
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (13)    No(11)

+
2 comentarios