|
Integrantes de la Plataforma del Tajo y del Foro de IU. (Foto: J.F.) |
La Plataforma espera que Bruselas ejerza presión sobre el Gobierno para cumplir sus reivindicaciones
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche se mostró esperanzada en que la información que presentaron ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo tenga sus efectos y desde Bruselas se ejerza la presión necesaria hacia el Gobierno español para que se tengan en cuenta sus reivindicaciones. Según comentó uno de sus portavoces, Miguel Ángel Sánchez, “no será una acción aislada”. Para el colectivo, que estuvo acompañado por miembros locales y provinciales de Izquierda Unida en el Parlamento, con la documentación remitida “hemos abierto el frente de Europa”. Con este trámite la petición realizada en Bruselas seguirá su curso, aunque próximamente se presentarán otras quejas y denuncias ante la Comisión Europea para que se cumpla la normativa comunitaria que no está cumpliéndose en el caso del Tajo en España. La Plataforma reclamará de nuevo que se vigile a nuestro país porque “se incumple la legislación que atañe a la calidad de las aguas, hábitats protegidos y aves”. Además exigirá que se tutele el proceso de redacción del Plan de Cuenca del Tajo, para que se adapte a la Normativa Marco del Agua. Para ello, el colectivo ampliará la documentación ya entregada con más información referente a que en la cuenca del río Tajo no se recuperan los costes del agua que se trasvase, ya que el precio que se paga por el agua trasvasada es “artificialmente bajo” y por eso, su uso prevalece frente al de las desaladoras. El otro portavoz, Miguel Méndez, insistió en que “el problema principal del Tajo son los trasvases y la sequía la consecuencia que lo agrava”. Méndez también habló de la mala calidad del agua, un hecho que tiene su origen en el trasvase del 80% del agua de cabecera. Pese a todos los problemas existentes en nuestra ciudad y otras ribereñas del Tajo, entre julio y septiembre se mandarán a Levante 38 hectómetros cúbicos al mes, una cantidad que se consumen en Toledo y Talavera en cuatro años.
Por su parte, el concejal de IU en el Ayuntamiento de Toledo Aurelio San Emeterio apostó por “una nueva cultura del agua y que se establezca un nuevo uso del agua haciendo una utilización sostenible y racional.
AÑO MÁS SECO. Desde la Plataforma alertan que este año hidrológico pasará a la historia como en el que más agua se ha trasvasado al Levante, pese a que la cabecera atraviesa el año más seco de todos los que se tienen datos. El colectivo denunció la temeridad del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente por ceder a las presiones trasvasistas del Levante en vez de velar por la integridad de la cabecera del Tajo. Por eso, han pedido la inmediata revisión de la Regla de Explotación del trasvase Tajo-Segura, así como el Plan Especial de Sequía.