|
Momento de la votación con los concejales del equipo de Gobierno de espaldas en primer plano. (Foto: J.F.) |
Talavera sale de la Ley de Grandes Ciudades debido al millón de euros que cuesta desarrollarla
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El Partido Popular se quedó solo aunque sacó adelante la propuesta para el abandono temporal de Talavera de la Ley de Grandes Ciudades. Las razones que esgrimió el equipo de Gobierno para este punto del orden del día es su elevado coste a la hora de desarrollar, en torno a un millón de euros, mientras que el PSOE lo estimó en tan solo 23.000 euros. La portavoz municipal, María Rodríguez, explicó que esta ley requiere la creación de una compleja organización burocrática y aprobar un conjunto de normativa reglamentaria reguladora de algunos de sus órganos y criticó que en tres años los socialistas no han hecho nada. Rodríguez explicó que para organizar el municipio por distritos habría que “cuadruplicar los gastos actuales del Consistorio”, algo que en estos momentos “el Ayuntamiento no puede permitirse para lucir un título”, porque “Talavera ya es gran ciudad”. Antes de concluir, el alcalde, Gonzalo Lago, tomó la palabra para acusar al viceportavoz del PSOE, Carlos Ángel Devia, de mentir sobre la comisión de quejas y sugerencias, ya que “jamás se puso en marcha”. El primer edil dijo que el PP la pidió y no se convocó. “¿y ahora viene a dar lecciones de ética después de arruinar a esta ciudad?”, concluyó al tiempo que invitó a Devia a pedir perdón a los talaveranos.
Rodríguez argumentó que esta decisión sigue en su línea de “gestionar con eficiencia y austeridad”, al tiempo que defendió que “si tenemos una ley es para cumplirla y desde 2009 no se ha tomado ni una medida para seguir el reglamento”. La portavoz criticó al PSOE por la utilización de la demagogia en este asunto respecto al tema de la transparencia en la gestión afirmando que “se han enterado de las cuentas gracias a nosotros y ahora todos los movimientos del Consistorio pueden verse a través de la web”. De las casi quince medidas que contempla la ley, sólo se ha llevado a cabo la del Reglamento Orgánico del Pleno, según el PP. Antes de concluir, Rodríguez aseguró que la salida de esta ley no se debe para que no se celebre el Debate del Estado de la Ciudad, asegurando que “Lago esta cualificado y tiene talla política para hacer dos o tres”. La portavoz reiteró el carácter provisional de esta decisión y comentó que para volver a ser incluida hay que volver a aprobarlo en pleno y remitirlo a las Cortes regional para que lo ratifiquen.
Por su parte, Devia defendió el modelo de financiación de la Ley de Grandes Ciudades por incluir más ingresos, más órganos de participación, organización y debate a través de un Consejo de Participación Local y una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones que aglutinara a todos los distritos. A su juicio, la salida de esta ley “elimina la participación ciudadana y la transparencia y el control de la gestión”. Devia afirmó que a Toledo estar en esta ley le cuesta 23.000 euros y no un millón como defendió el PP y argumentó que “Lago quiere evitar las obligaciones de la ley como el Debate del Estado de la Ciudad”, en relación a los temas de candente actualidad como el paro o los recortes en Sanidad o Educación. En este punto IU se abstuvo; su portavoz, José María Domínguez, se mostró favorable a salir de la ley debido al incumplimiento sistemático de medidas como la descentralización de la vida municipal, un órgano de control financiero o el Consejo Social, aunque también pidió al PP garantías para reformar el Reglamento de Participación Ciudadana. A su juicio, el debate plenario en este punto estuvo “viciado entre PSOE y PP” y concluyó diciendo que “Talavera saldrá de un sitio en el que nunca hemos estado y dejamos de ser algo que nunca hemos sido, una gran ciudad”.