www.lavozdeltajo.com

El subdelegado del Gobierno da cuenta en Hinojosa de San Vicente de las ayudas que pueden solicitar los afectados por el incendio

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

El subdelegado informa a los afectados de que la Subdelegación del Gobierno debe recepcionar las solicitudes en un plazo estipulado hasta el 7 de Noviembre para tramitarlas ante el Ministerio

El subdelegado del Gobierno da cuenta en Hinojosa de San Vicente de las ayudas que pueden solicitar los afectados por el incendio

El subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio, ha visitado la localidad de Hinojosa de San Vicente, donde se ha entrevistado con su alcalde, Jorge Juan Muñoz, para darle cuenta de las ayudas que pueden solicitar los damnificados por el último incendio de la Sierra de San Vicente. También ha aprovechado para solicitar a los damnificados que agilicen sus peticiones ya que el plazo de recepción de las mismas por la Subdelegación acaba el 7 de Noviembre. A pesar de que el incendio se originó en El Real de San Vicente y afectó también a Castillo de Bayuela, el término de Hinojosa fue con mucho el más perjudicado y en el que el incendio se acercó más al núcleo poblacional, motivo de la elección de la visita del subdelegado para informar de las ayudas a las que se pueden acoger los vecinos de todos los municipios afectados.

Estas ayudas se contemplan en el Real Decreto Ley 25/2012, de 7 de Septiembre, dictado por el Ministerio del Interior como “Medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales”. Son ayudas por daños personales, en viviendas, en enseres, establecimientos, comunidades de propietarios, y también en producciones agrícolas y ganaderas. La posterior reforestación de la zona contará con ayudas europeas y se establecerán en otro Real Decreto, según hizo constar el subdelegado.

El alcalde, por su parte, expuso ante el subdelegado el panorama de la localidad tras el incendio: más de 100 propietarios de pequeñas explotaciones afectados, en una población de poco más de 600 habitantes, con pérdidas de pastos y de árboles. Es el caso de la almazara, una cooperativa creada hace unos cuatro o cinco años por 50 socios que este año no recolectarán aceituna.

Durante la reunión se trataron también otros temas de interés para Hinojosa y que tienen que ver con organismos de la Administración General del Estado como la Confederación Hidrográfica del Tajo, las Dirección General del Catastro o la Hacienda Pública.

Visita al Cuartel

Después de la reunión en el Ayuntamiento, el subdelegado visitó, junto al alcalde, el Cuartel de la Guardia Civil de Hinojosa, donde fue recibido por el Comandante de Puesto, que le enseñó las dependencias y le dio cuenta de que el índice de delitos en la zona no ha subido respecto al mismo período de 2011. El puesto de Hinojosa lleva siete pueblos y dispone como efectivos de un sargento, un cabo y seis guardias. El Cuartel de Hinojosa, realizado en 1957, es de una arquitectura peculiar al estar construido totalmente con piedra berroqueña.

El subdelegado aprovechó la ocasión para visitar el busto homenaje dedicado al guardia José Angel de Jesús Encinas , natural de Talavera que falleció con 22 años en Huesca en atentado de Eta y que previamente, tuvo como destino el Puesto de Hinojosa durante dos años.

El subdelegado del Gobierno da cuenta en Hinojosa de San Vicente de las ayudas que pueden solicitar los afectados por el incendio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios