Destacado | DÍA MUNDIAL AUTISMO
TEA nace para romper falsos mitos sobre el autismo y mejorar la calidad de vida de los afectados
El colectivo estima que la incidencia es de uno de cada 150 niños en edad escolar.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Talavera es azul desde el pasado 2 de abril, día Mundial de Concienciación sobre Autismo. Con ese color, que representa esta patología, se iluminaron edificios emblemáticos de la ciudad como los Teatros Victoria y Palenque y el rosetón de La Colegial. Esta jornada sirvió para la presentación oficial de la asociación sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA), desde donde recalcaron que no es una enfermedad, sino un trastorno del desarrollo que se manifiesta en la infancia, generalmente antes de los tres años, y que presenta alteraciones o retrasos en el menos una de estas tres áreas: relaciones sociales, comunicación y conducta.
El objetivo de TEA Talavera, según comentó su presidenta, Isabel Florido, es difundir y hablar sobre el autismo y concienciar y sensibilizar a la población sobre este trastorno, así como “romper falsos mitos”. Florido explicó que el autismo es “el gran desconocido”, ya que para las familias el diagnóstico es un escalón difícil de saltar, por lo que es prioritario que “la sociedad nos de la oportunidad y se cubran las necesidades de los afectados y se facilite su inclusión”. La presidenta dijo que “son personas capaces de sentir y comunicarse, pero con adaptaciones se les pude incluir en la sociedad”.
Julia González, vocal de salud y sanidad de TEA, estimó que en la comarca puede haber 150 afectados menores de 14 años, teniendo en cuenta que la incidencia es de 1 por cada 150 niños en edad escolar en España. TEA Talavera atiende a 10 casos, además de estar integrada por adultos, familiares y profesionales. González manifestó que “la gente tiene un concepto erróneo y falso hasta los años 90”, ya que se consideraba un trastorno psiquiátrico y eran recluidos. A partir de entonces, se comprobó que eran personas capaces de integrarse, con apoyo y estimulación temprana. “Son personas que aprenden rápido pero necesitan un patrón y una dirección en la que apoyarse”, continuó.
La jornada, que estuvo apoyada por la concejala de Asuntos Sociales, Ana Santamaría, se completó con mesas informativas en los centros de salud de la ciudad, el desarrollo de actividades lúdicas en la Plaza del Pan y la suelta de decenas de globos azules para su presentación. Por la tarde, se presentó, en un acto institucional en el Centro Cultural Rafael Morales, la asociación. Allí, estuvieron presentes el alcalde, Gonzalo Lago y la directora general de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, Isabel Couso. En las ponencias, se destacó lo esencial de su detección temprana para facilitar los procesos sanitarios adecuados, así como la coordinación con los docentes en los centros educativos.