García-Tizón visita el Museo Etnográfico en la inauguración tras su remodelación
Distribuidas por salas, el centro expone ejemplos de las tradiciones agrícola y ganadera, artesana, comercial y familiar de Talavera.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, visitó el Museo Etnográfico para comprobar el resultado tras su remodelación y distribución expositiva. Estos trabajos han supuesto un desembolso de 15.000 euros, aportados entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Talavera. En el salón central se encuentra una muestra importante de la tradición talaverana, con los trajes antiguo y renacentista de los talaveranos, así como el de macero. También hay una gran protagonismo para las Mondas, como un vídeo explicativo, un carrito como del que tiran los carneros y una exposición de bastones cerámicos desde 1989, perteneciente a la familia Pedraza. En las salas adyacentes, se pueden visitar exposiciones temporales de cerámica, de comercio y de la vida agrícola y ganadera en la ciudad. El alcalde, Gonzalo Lago, aseguró que el museo ganará en número de visitas tras este impulso.
El regidor apuntó que aunque los sectores productivos de la ciudad están sufriendo mucho la crisis “van a salir adelante”. El primer edil declaró que con la reinauguración del Etnográfico se le dotará de más “vitalidad”. La Diputación tiene como objetivo apoyar la promoción de uno de los focos turísticos más importantes de la provincia; “pues supone una representación de los sectores de la ciudad, con la presencia de la Talavera agrícola, la Talavera artesana y la Talavera comercial”, dijo García-Tizón.
En el apartado expositivo, puede visitarse la recreación de un ambiente familiar, con una cocina, aperos de labranza de los años cincuenta y otros utensilios donados por el talaverano Fernando Blázquez Bejarano de su finca Mayuguiza. Además, se ha recreado la sombrerería más antigua de Talavera, la de Cándido Martín. Igualmente, se han dispuesto dos zonas audiovisuales, una con imágenes del regadío de la zona con la construcción de la presa de Cazalegas y el Canal Bajo del Alberche y las Mondas en los años 80.
Otro espacio imprescindible es el de cerámica; en el que se ha creado una fábrica con la exposición del proceso de producción de piezas cerámica artística y tradicional, desde el modelado del barro hasta la decoración. Parte de las piezas y moldes han sido cedidos por la extinta fábrica de Luis González Santamaría.