www.lavozdeltajo.com
Asaja alerta de la desaparición de más explotaciones sin ayudas directas de la PAC

Asaja alerta de la desaparición de más explotaciones sin ayudas directas de la PAC

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, alertó en Talavera del peligro y la delicada situación que atraviesa la ganadería, ya que la reforma de la PAC no contempla ayudas directas para los ganaderos, así como indicó que en el caso de vacuno de leche siguen sin cubrir costes de producción. Este sector, de gran peso en la comarca de Talavera, ha experimentado un ligero repunte en las últimas semanas, alcanzándose los 34 céntimos por litro, cantidad que “sigue sin cubrir los costes de producción”, situados entre 38 y 40 céntimos; “ya no para obtener beneficios, sino sólo para cubrir gastos de producción”, apostilló.

El olivar será otro sector que saldrá peor parado con la nueva PAC, ya que la única ayuda que se contempla para ellos es para los que tengan tierras de pastos. Igualmente, para el vacuno de carne no se contempla “ni un duro”, resaltó.

Servando Chico, miembro de la directiva de Asaja Toledo y representante agrario en la comarca, dijo que la ganadería está abocada a “una muerte anunciada”. En esta línea, aseguró que no puede aguantarse mucho más en una actividad que genera “pérdidas constantes”, por lo que se plantean dejarlo. Así, puso como ejemplo en la zona del valle del Gévalo, cerca de la localidad de Robledo del Mazo, se ha pasado de 15.000 cabezas de ganado en unos años a las 2.000 de la actualidad.

PLAN CUENCA. Corroto valoró de forma muy positiva el borrador del plan de cuenca del Tajo y opinó que “la gestión ha sido muy buena”. Así, destacó los 10 metros cúbicos por segundo asegurados para el caudal a su paso por Talavera, los 400 hectómetros para los embalses de Entrepeñas y Buendía y las 150.000 hectáreas de regadío aseguradas.

SENOBLE. En otro orden, Asaja solicitará a Senoble que paguen a los ganaderos de vacuno de leche el ahorro que supondrá el menor desplazamiento hasta la futura planta que se está construyendo en el antiguo Mercado de Ganados, ya que actualmente ese transporte se asume hasta Noblejas (Toledo). La presidenta provincial dijo que la mayoría de la leche que se obtiene en la Cooperativa de San Francisco de Asís de Talavera la Nueva se destina a la producción de la firmá láctea francesa.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios