Destacado | 300 EJECUCIONES MÁS QUE EN 2012
Los jueces de Toledo paran los desahucios y establecen un plazo de 10 días para que los afectados aleguen
La medida es provisional a la espera de la pronunciación del Parlamento.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Los jueces de primera instancia e instrucción de Toledo han acordado, de forma unánime, para los desahucios y dar un plazo de diez días a los afectados para que presenten alegaciones por cláusulas abusivas. El juez decano, Juan Ramón Brigidano, tras reunirse con la junta de jueces, explicó que se establece esta medida transitoria hasta que el Parlamento se pronuncie respecto a la modificación de la ley que tiene que elaborar tras la sentencia de Tribunal de Justicia Europeo de 14 de marzo, que declara la ley hipotecaria española contraria a la protección de los consumidores, según recoge Efe.
Brigidano señaló que lo que van a hacer los jueces es una "salvaguarda de oficio" porque se le da al consumidor la oportunidad de que se defienda", ya que dispondrá de un plazo para alegar lo que considere que son cláusulas abusivas sobre su hipoteca.
A los afectados pendientes de subasta "se les alivia mucho", porque el juzgado les dice que tienen un plazo para defenderse, con abogado o procurador o solicitando un abogado de oficio, y especificar las condiciones que entienden abusivas.
Los jueces acordaron, según dijo Brigidano, que se considera abusivo "el interés de demora cuando sea superior a 2,5 veces el interés legal del dinero vigente a la fecha de la contratación, salvo si el interés remuneratorio es superior a dicho límite, en cuyo caso se estimará abusivo el interés de demora que supere en dos puntos el remuneratorio", tal y como difunde la agencia Efe.
Además, se da plena potestad a los magistrados de considerar otros límites para valorar como abusivas las cláusulas, ha dicho el juez decano, que ha indicado también que se parte del concepto de consumidor como persona física.
Los jueces diferencian entre las demandas que no se han admitido o que se presenten a partir de ahora, y las que ya se han admitido.
En las pendientes de admisión, explicó, antes de despachar ejecución se dictará una resolución en la que se traslada a las partes que tienen un plazo de diez días para alegar lo que estimen oportuno sobre la posible nulidad de causas abusivas, añade Efe.
En los procedimientos en trámite se diferencia en los que no se ha realizado subasta y ejecución, a los que se da el plazo de diez días para manifestar su oposición, de los que están pendientes de subasta, en los que, de oficio, se da plazo de diez días para que aleguen cláusulas abusivas.
"Hemos ampliado el plazo dado por otras juntas de jueces, para dar más protección a la parte más débil", afirmó Brigidano.
El juez decano ha comentado que la proyección es que en 2013 se puedan superar las 300 ejecuciones hipotecarias del año pasado, incluidos locales.