www.lavozdeltajo.com

Destacado | WEB SERIE

Dos talaveranos, protagonistas de la serie ‘Libres’

Dos talaveranos, protagonistas de la serie ‘Libres’

En esta serie, sobre la 'okupación' rural creada y dirigida por Álex Rodrigo, se encuentran los actores talaveranos Nacho Redondo y Carmen Giménez.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

¿Cómo surgió la idea de LIBRES?

Carmen: El director se crió en Zaragoza, y le gustaba mucho tener contacto con el entorno que rodea la temática de LIBRES. Siempre nos contaba que es una espinita que tiene el clavada de haberse querido ir a un pueblo abandonado a iniciar este modelo de vida, de autogestión que retrata la serie. Pero su profesión le hace tener que estar en Madrid y es poner un poco en ficción lo que no puede hacer en realidad por su trabajo.

Al ser los dos de Talavera ¿os conocíais?

Nacho: Sí y no.

C: A mi me sonaba mucho porque yo cuando me metí en la escuela de teatro fui a ayudar con las luces y el sonido de una obra. Él era como el protagonista de la obra. Cuatro años después al verle me acordé y el día que hicimos la reunión del equipo artístico le pregunté si era de Talavera y me dijo que si.

N: Parte del equipo también es de Talavera, una de las maquilladoras, un amigo del director que ha hecho de extra.

La serie ha sido financiada por crowfunding.

¿Ha tenido buena acogida? ¿Ha funcionado?

C: Sí, desde el principio. Lo primero que hicimos fue hacer un falso trailer. Subimos un fin de semana a Yeste, el pueblo donde se ha grabado la serie, a grabar las imágenes concretas que se iban a poner en ese falso trailer. Colgamos la campaña, pedimos un mínimo de 3900 y un máximo de 4000. Y a mitad de campaña habíamos llegado a lo óptimo y habíamos superado.

N: Llegamos a los 5447. A parte Alex ha tenido que poner el dinero propio.

¿Al conseguir más dinero podíais permitiros más capítulos?

C: Más bien gracias a ese dinero se ha podido realizar la serie porque realmente el director ha tenido que poner una aportación económica bastante grande. Hemos llegado justos porque había que pagar gasolina, comida, etc. Porque a parte de los 7 protagonistas están todos los actores, figurantes que subían y bajaban del pueblo, del Pirineo.

N: Nosotros allí nos alojamos en una especie de casa rural, en Yeste. Pero había gente en el caso de Juanjo Artero, Silvia Casanova que no se alojaban con nosotros, se alojaban en un hostal cercano. Todo eso se ha tenido que costear.

C: Es cierto que los actores así más conocidos lo hicieron totalmente gratis. Como nosotros sin cobrar pero no íbamos a ponerlos a dormir en un saco como estábamos muchas noches durmiendo.

¿Esperáis en algún futuro que la serie se emita por televisión?

C: Por mi parte, espero que tenga suficiente éxito como para que no necesitemos corromper la idea al tener que emitirlo por televisión. Al final es lo que pasa, se acaba distorsionando la idea y acaba siendo un producto televisivo, comercial. Esperamos no tener que moverlo.

N: Pero bueno mejor no crearse expectativas. Yo me conformo con una segunda temporada.

C: El director tiene la última palabra. Pero el equipo no estamos de acuerdo en que se venda si no es manteniendo esa esencia. En internet está muy bien.

Hablando, sobre todo, de la temática yo creo que es el trasfondo social que tiene y más ahora que se está viviendo una época mucho de tema de desahucios, tema de la banca, tanta corrupción política.

¿Dónde queréis llegar vosotros con ese mensaje, desde vuestra interpretación?

C: Es cierto que llega en un momento muy adecuado pero el director siempre nos ha dicho que el germen de LIBRES, es incluso antes del 15 M. Él ya tenía esta idea. Lo que pasa que se han dio desarrollando unos acontecimientos muy adecuados.

N: Pasa muchas veces. Hay un germen en la sociedad que se empieza a disparar, sobre todo, en el arte, que coincide justo en la época. Esto es un poco lo que le ha pasado a LIBRES.

C: No hay que llegar a ningún sitio, no hay una meta. Yo creo que LIBRES es un experimento. ¿Cómo sería si 7 personas se fueran a un pueblo abandonado, sin normas, sin nada? ¿Cómo se genera ese tipo de sociedad que promulga tanto la sociedad en la que viven? Es difícil entre siete personas en una sociedad integrada.

N: En cuanto a lo que decías de la interpretación pues simplemente elaboras el personaje, lo construyes y lo metes en un contexto.

Y pese a que el director tenga ya no un objetivo como decíamos sino que quiere mostrar esta realidad, esta sociedad, vosotros como actores ¿cómo habéis vivido esta historia? Es decir, estar en un pueblo sin ley. ¿Cómo es este orden jerárquico?¿Cómo se puede normalizar la convivencia entre vosotros?

N: Ha habido dos LIBRES, uno el que hemos grabado y otro el que realmente se ha vivido allí estando 20 personas que no nos conocíamos. Yo tenía mucho miedo porque no conocía a nadie y tenía que convivir con ellos. De hecho yo dormí con Nahia Laiz la que interpreta el personaje de Alba, en el huerto en una tienda de campaña a parte. Pero después ha sido todo lo contrario. Seguimos manteniendo el contacto, nos vemos, nos llamamos, nos twitteamos y hemos formado una gran familia. Tanto dentro de rodaje como fuera. Ahora he estado en microteatro con Nahia y Rikar. O sea seguimos trabando y generando entre nosotros.

C: Había una armonía con la personalidad, nuestro carácter, que no ha dado a pie a que surgieran problemas del tipo que pueden surgir en la serie, en ficción. Nadie ha tenido ideas disparatadas.

N: Han surgido problemas menores y típicos de la convivencia, pero es lógico.

C: Es irte de vacaciones con tus amigos, teniendo 16 horas de trabajo.

¿Os identificáis con vuestros personajes?

C: Sí que me identifico mucho con Luna. Es cierto que la estética que tenemos no es la misma. Luna es más impulsiva, yo me lo pienso todo 800 veces, soy super neurótica. Nos parecemos mucho en esa disparidad, a parte de que tenemos la misma edad. En el espíritu revolucionario, ahí es donde me he sentido muy identificada. Lo que pasa que ella es más “kaleborroca”, más espontánea.

N: Como actor siempre me identifico. Porque salen de uno mismo. Cuando estás en el proceso de creación del personaje tienes que tirar de lo que tu tienes. Antes comentaba que Jorge es muy valiente, yo también lo soy pero mucho menos que él. Es más como Luna, más impulsivo, más el aquí y ahora.Nacho lo mismo si que tiene algo de eso pero no está tan desarrollado como en el personaje de Jorge.

¿Tenéis proyectos futuros fuera de la serie?

C: Yo tengo los proyectos que me van saliendo. Pero claro de trabajar a trabajar y cobrar... en esta profesión siempre andas a caballo.

N: No sé quien decía hace poco que el mundo del audiovisual siempre ha estado en crisis y más el de los actores. Después de LIBRES he estado un par de meses en microteatro, un espacio en un antiguo prostíbulo con unas 15 personas. Y en el concurso “Notodofilmfest” tengo dos proyectos presentados. Estoy contento, llevo 7 años viviendo de la profesión y estoy más que agradecido a la vida y que no acabe.

¿Cuál es el público de LIBRES, ya que al estar en internet la gente más mayor quizás no pueda acceder?

N: El otro día se lo puse a mis abuelos. Y ellos las preguntas que se hacen es pero a qué hora lo echan y dónde. Es cierto que a lo mejor nos limitamos pero si estuviéramos en una cadena nacional a parte, de todos los impedimentos que te ponen a la hora de guión, de personaje o de casting hubiera sido imposible este resultado.

C: La libertad que nos deja internet también nos la quita un poco, pero el público en principio al que va a dirigido es a todos los públicos. Es cierto que la temática puede resultar un poco al principio en plan para hippies. Es lo primero que se piensa, pero realmente no, todas las personas que vean LIBRES se pueden sentir identificadas con cada uno de los personajes. Retrata toda la temática, la okupación es la situación que permite que se desarrolle la convivencia que es donde realmente están los conflictos pero no es tema en si mismo.

N: Es un contexto en el cual se empiezan a generar tramas, conflictos entre los personajes, etc. Estos mismos conflictos se pueden generar en una escuela, lo que pasa que es original que de repente se haga en un contexto de okupación.

¿Sobre qué giran esas tramas principalmente?

C: Yo creo que sobre los límites de la ideología que puedes plantearte aquí y puedes poner en práctica allí.

N: Las relaciones humanas entre los personajes.

C: Todo gira entorno en el que estas allí. No puedes coger e irte a casa de tus padres, no puedes sacar dinero del banco, ni ir al supermercado.

N: Y aún así intentando alejarte del sistema en el que estamos, realmente tienes que convivir con el sistema impuesto. Si tu quieres comprar semillas para tomates tiene que haber dinero. Es una pescadilla que se muerde la cola. Como salgo del sistema necesitando el sistema.

C: El primer capítulo o el segundo pasa eso, estamos reconstruyendo la casa pero al final surgirá que necesitamos gasolina para bajar al pueblo a llevar las verduras que nosotros mismos cosechamos.

N: El sistema que hemos creado es así de perverso. No te deja salir de el.

Se os ve satisfechos con el trabajo, ya se va a estrenar este tercer capítulo.

Ya soñáis con una segunda temporada ¿Cómo lo veis?

C: Soñar, soñamos.

N: A ver como funciona esta primera temporada y bueno es verdad que ya se empieza hablar de una segunda temporada.

C: Tampoco nos gusta hacerlo algo público, comentarlo con el resto de la gente porque si ya nos preguntan que pasa en el siguiente capítulo como les vamos a decir que probablemente haya una segunda temporada. Antes de ayer estuvimos en una reunión con LIBRES y estuvimos planteando de donde sacamos dinero. No podemos vivir del marketing, ni de fiestas, ni estamos dispuestos a caer en la parte de la publicidad que va en contra de nuestra idea. Todo va a ir en función del éxito que pueda tener la serie.

¿Os habéis visto arropados por el público talaverano a parte de lo que sean vuestros círculos más cercanos de amigos y familiares?

C: Yo vivo más en Talavera que Nacho y si. Yo estoy en la escuela de teatro y cine y eso ya genera una difusión. Me siguen las compañeras, me preguntan mucho y además la gente comparte muchísimo por facebook.

Consideráis que Talavera está siendo una buena cuna ahora, que dé fruto en un futuro a corto-largo plazo, de actores con las escuelas de cine y teatro que están surgiendo. Cada vez se da más cabida y se da más difusión a cortos que se están realizando por micro productoras.

¿Cómo veis vosotros esta realidad?

N: Yo la envidio un poco porque con 17 años me tuve que ir de Talavera. Yo se lo digo a Carmen que suerte has tenido de poderte quedar en tu casa, en tu hogar, con tu familia y empezar en la escuela de cine. Yo me tuve que ir, aconsejado por Carmelo Castilla. Le dije a Carmelo que qué podía hacer, que dónde iba, que quería salir de aquí. Y él tenia un buen amigo en la escuela Cristina Rota y me dijo que fuese allí a hacer la prueba. Un verano me fui e hice la prueba y en septiembre me dijeron que contaban conmigo. El siguiente paso era irse a vivir a Madrid. En ese sentido yo creo que desde el fallecimiento de Carmelo hubo unos años ahí que si que se necesitaba alguien. Porque el era una cabeza muy visible de la cultura en Talavera y ahora yo creo que está volviendo otra vez a germinar con las escuelas.

C: Yo no viví el momento de Carmelo pero es cierto que yo confío mucho en la gente que está ahora mismo estudiando. Pero es cierto que la gente está idealizando Madrid. En las escuelas que he estado en Madrid me he encontrado niveles realmente bajos comparado con lo que estoy acostumbrada aquí. Es cierto que hay que salir de aquí para desarrollarte profesionalmente como actor pero aquí hay muy buen nivel, muy buenas ideas y mucha iniciativa.

N: Que el ayuntamiento apoye todo esto por favor; que abra los teatros, que no cuesta nada, que lo abra al pueblo que el teatro es por y para el pueblo. Es cierto que yo he tenido siempre los teatros de Talavera abiertos con más o menos dificultad dependiendo un poco, pero que los abran.

C: La cartelera del Palenque da mucha pena. Antes hablábamos de ese sueño de hacer una segunda temporada.

¿Algún sueño en vuestra vida profesional? Aunque veáis muy lejano, pero que se ve que quien lo sigue lo puede conseguir. Tanto referente que haya teatral como en televisión que haya ahora mismo una serie, como algún referente personalizado en algún actor o actriz que digáis me gustaría hacer eso que esta haciendo él ahora mismo.

N: Yo seguir viviendo del medio, con eso me conformo. No es que no aspire pero tampoco me quiero poner una meta de ser una estrella mundialmente conocida a lo Javier Bardém. Ojalá. Llevo siete años viviendo del medio y que me quede como estoy.

C: A mi me pasa un poco igual. Realmente tengo 19 años y estoy empezando, llevo 4 años. Aunque con LIBRES ha sido como lo máximo. Realmente yo a lo que aspiro como actriz es a poder vivir de esto, mantenerme y sobre todo, sin corromper ideas. Porque esta profesión muchas veces te las tienes que replantear. Pero sobre todo, vivir de esto que es lo más bonito que hay. Porque ponerte una meta tipo quiero ganar un Goya quiero hacer una película, quiero salir en la tele, no es algo que tenga muy idealizado.

¿Quizás pisar el Palenque o el Victoria con una obra?

C: Yo el Palenque porque el Victoria me encanta, es mi teatro y actúo a menudo. Pero me gustaría en un futuro venir con una compañía consolidada de gira y pasar por Talavera.

N: Además que Talavera tiene teatros preciosos.

¿Ser profetas en vuestra tierra siempre debe llenar a parte de profesionalmente, personalmente?

N: Cuando vienes aquí es como de repente ¡es Talavera! Es un añadido. Es distinto. Se mezcla la emoción con los nervios de ese momento.

C: La responsabilidad de que si un día no te sale nada mal sobre todo, cruzar los dedos de que no sea en Talavera.

N: Además son teatros donde hemos vivido, yo personalmente tanto en el Palenque como en el Victoria he vivido mucho desde muy joven.

C: Yo he escrito cosas muy bonitas en el libro que nos ponen cuando terminas de actuar.

Mucha suerte y ojalá tenga LIBRES una segunda temporada y veamos titulares de “El talaverano y la talaverana triunfando”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (13)    No(0)

+
0 comentarios