www.lavozdeltajo.com

Destacado | PLAN PiCE

Plan PiCE, iniciativas y estrategias para el progreso de Castilla-La Mancha

Plan PiCE, iniciativas y estrategias para el progreso de Castilla-La Mancha

Esta iniciativa del Gobierno regional nace para levantar nuestro comercio, ser más competitivos, atraer la inversión, potenciar nuestro turismo y crear empleo.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

El Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) es una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha basada en un conjunto de medidas que busca promover el desarrollo económico de la región y generar puestos de trabajo para el periodo 2013-2020 a través de cuatro ejes estratégicos: comercio, turismo, fomento y agricultura. Una propuesta dinámica de activación económica de la región para aplicar la Estrategia Europa 2020 en Castilla-La Mancha, y perseguir los objetivos fijados por la Unión Europea para la próxima década para promover una economía inteligente, sostenible e integradora y contribuir a que los Estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social.

En definitiva, el Plan PICE contribuye a una acción común: el desarrollo económico de Castilla-La Mancha en términos de inversión y empleo combinando los fondos propios y los procedentes de la Unión Europea (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural -FEADER-, Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER-, Fondo Social Europeo -FSE-, Fondo Europeo Marítimo y de Pesca -FEMP- y el Fondo de Cohesión -FC-) para que actúen como palanca de la economía castellano-manchega.

COMERCIO

A través de la Consejería de Empleo y Economía, el Gobierno regional busca poner en marcha un conjunto de medidas para activar y revitalizar el sector económico comercial a través del fomento del asociacionismo, la modernización del pequeño comercio y la hostelería, la promoción de centros comerciales abiertos, la incentivación a emprendedores y comerciantes, el turismo y el urbanismo comercial. El programa de apoyo al sector comercial busca activar y revitalizar el sector económico comercial, imprescindible para que los castellano-manchegos puedan acceder a los bienes y servicios que oferta la sociedad moderna en constante adecuación a las tendencias europeas. Este apartado se organiza en siete líneas estratégicas:
  • Fomento del asociacionismo.
  • Avales y garantías.
  • Modernización del pequeño comercio y la hostelería.
  • Promoción de Centros Comerciales Abiertos.
  • Relevo generacional e incentivación a los emprendedores.
  • Comercio y turismo.
  • Urbanismo comercial.

AGRICULTURA

El Gobierno de Castilla La-Mancha, por medio de la Consejería de Agricultura, trabajará para conseguir un crecimiento sostenible de la región, la promoción económica en espacios naturales, la mejora de la competitividad agroalimentaria y la dinamización económica del sector agrario y del medio rural. Ya que el sector agrario ofrece un potencial de desarrollo considerable y constituye una parte importante del PIB regional y de sus exportaciones, la Consejería de Agricultura busca contribuir a que la inversión brote en el sector agrario, agroalimentario y forestal, en forma de proyectos empresariales viables capaces de sostener un empleo estable y de calidad en torno a seis ejes:
  • Fomento del empleo en el medio rural, relacionado con la actividad cinegética.
  • Integración comercial de cooperativas.
  • Apoyo a la inversión en mejora de las condiciones de transformación y comercialización agroalimentaria y forestal.
  • Agricultura ecológica.
  • Reestructuración productiva de cultivos estratégicos.
  • Instalación de jóvenes emprendedores en el sector agrario.

TURISMO

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Empleo y Economía, tiene como objetivo posicionar la región como un destino turístico único, con personalidad propia, que ofrece una propuesta turística variada y diferenciada, capaz de satisfacer las expectativas del visitante y del propio castellano-manchego. Dentro de esta reordenación del sector, se apuesta por productos consolidados y otros en alza con los que se busca afianzar al viajero nacional e internacional que tradicionalmente visita Castilla-La Mancha, consolidar a los viajeros potenciales vinculados con alguno de los productos donde el destino disfruta de una posición dominante, y explorar mercados que representan una oportunidad asociada a una ventaja competitiva a través de tres líneas estratégicas: ordenación del sector, formación y empleo, y promoción turística del destino. Entre las estrategias de actuación destacan:
  • Potenciar la oportunidad de productos turísticos como el turismo cinegético, enoturismo, turismo idiomático y turismo senior.
  • Promoción del turismo consolidado como el patrimonial, el de naturaleza, activo y gastronómico.
  • Desarrollar el turismo industrial, joven, rural, artesano, de congresos y de grandes eventos.
  • Potenciar la competitividad turística.
  • Enfoque global de la política turística nacional e internacional.
  • Castilla-La Mancha como destino único.
  • Cooperación administrativa.
  • Elaboración de un marco de innovación en cuanto a la gestión de promoción.

FOMENTO

El Gobierno de Castilla-La Mancha, por medio de la Consejería de Fomento, busca la creación de nuevos proyectos y la optimización de las infraestructuras viarias e hidráulicas existentes en la región así como la promoción de una nueva política de vivienda en Castilla-La Mancha. Entre los objetivos de este eje destacan:
  • Impulso a las infraestructuras viarias sostenibles.
  • Eficiencia de los recursos hídricos e impulso de la ejecución de infraestructuras hidráulicas.
  • Implantación de una nueva política de vivienda.
  • Fomento de la eficiencia energética.
  • Mejora del acceso, uso y calidad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)

+
1 comentarios