Echániz: “Castilla-La Mancha es pionera en el estudio de enfermedades profesionales”
El objetivo es reforzar el análisis y la investigación, con las que mejorar la salud de los trabajadores en Castilla-La Mancha
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, destacó que “Castilla-La Mancha es pionera en el estudio de enfermedades profesionales y por ello se ha firmado un convenio para avanzar y profundizar en la investigación de este tipo de dolencias”.
Según el titular de Sanidad, Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en firmar un convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. “Este acuerdo garantiza la colaboración y coordinación entre nuestra región y la Administración Central”, aseveró Echániz.
El convenio firmado entre la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social (ITSS), está englobado dentro del Plan Autonómico de Vigilancia de la Salud de Castilla-La Mancha. “Mediante la colaboración y el intercambio de información se podrán coordinar actuaciones para una protección más eficaz de la seguridad y la salud de los trabajadores”, señaló Echániz.
Asimismo, el consejero explicó que “es necesario optimizar la labor preventiva dirigida a mejorar la salud de los trabajadores castellano manchegos y por ello vamos a desarrollar iniciativas junto con la Inspección de trabajo y la Seguridad Social. Estas acciones se basan sobre todo en el intercambio de información y en el contacto entre investigadores”.
La Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, compartirá informes mensuales, así como las conclusiones extraídas en 2013 sobre enfermedades laborales con la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social.
En cuanto a la investigación, se fomentará el contacto y la colaboración en las investigaciones más complejas que estén desarrollando los distintos organismos. Así como el intercambio de datos que puedan resultar relevantes para extraer conclusiones, que ayuden a prevenir este tipo de enfermedades.