www.lavozdeltajo.com

SANIDAD

Nuevo convenio entre CLM y Castilla y León: Más atención y menos desplazamientos

Hospital de Talavera
Ampliar
Hospital de Talavera

Afecta a cinco zonas básicas de salud del Valle del Tiétar, limítrofes con la provincia de Toledo, que suponen un total de 29.239 tarjetas sanitarias

miércoles 30 de abril de 2025, 17:30h

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado esta semana un nuevo convenio de cooperación con Castilla y León que permitirá garantizar y ampliar la asistencia sanitaria de los ciudadanos del sur de la provincia de Ávila en la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina (Toledo).

Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo. Este acuerdo regula la cooperación entre ambas comunidades en distintos ámbitos asistenciales, incluyendo atención especializada, urgencias, emergencias, transporte sanitario, historia clínica electrónica, gestión del conocimiento e investigación.

En concreto, el convenio afecta a cinco zonas básicas de salud del Valle del Tiétar, limítrofes con la provincia de Toledo, y que suponen un total de 29.239 tarjetas sanitarias. El objetivo es ofrecer una atención rápida y cercana, especialmente en situaciones de urgencia, evitando desplazamientos y retrasos innecesarios. Los pacientes podrán seguir recibiendo asistencia en el Hospital de Talavera, como ya se venía haciendo, pero el nuevo convenio amplía los servicios prestados.

Entre las prestaciones ya incluidas anteriormente se encontraban la asistencia al parto, ingresos programados y consultas externas de especialidades como endocrinología, neurología, neumología, reumatología, oncología médica y atención urgente. A partir de ahora, se suman nuevas especialidades como obstetricia, cardiología, nefrología, así como todas las derivadas de urgencias, especialmente las de tipo traumatológico, cardiológico y neurológico que requieran un abordaje especializado y seguimiento posterior.

El acuerdo también contempla la coordinación entre los centros de urgencias de ambas comunidades para la atención en casos graves como ictus, infartos o politraumatismos. Asimismo, se incluye el transporte sanitario, tanto para el acceso a consultas como para el traslado a domicilio tras el alta hospitalaria o de urgencias, con prescripción del personal sanitario responsable.

En el ámbito de la gestión del conocimiento, el convenio prevé el acceso compartido a las historias clínicas y la colaboración en investigación, facilitando así una atención más ágil y eficiente.

Durante el año 2024, bajo el anterior convenio, se atendieron a 29.400 pacientes procedentes del sur de Ávila, con 110 hospitalizaciones y 452 consultas en especialidades, entre ellas 139 en oncología médica. Según ha destacado Padilla, este nuevo marco de cooperación era “muy esperado” por los vecinos de la zona y permitirá consolidar y ampliar la atención sanitaria en condiciones de equidad y cercanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios