www.lavozdeltajo.com

FOTOS

Música, trajes y raíces: Las Rondaoras hacen historia en Lavapiés

Música, trajes y raíces: Las Rondaoras hacen historia en Lavapiés
Ampliar

El grupo talaverano llenó de tradición y emoción las calles del barrio madrileño en una de las fiestas más castizas de la capital

miércoles 07 de mayo de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El pasado domingo 4 de mayo, el barrio madrileño de Lavapiés se llenó de color, música y tradición con la celebración de la Fiesta de Los Mayos – La Maya, en la que el grupo talaverano ‘Las Rondaoras de Talavera’ participó como agrupación invitada —ver galera de fotos al final de la información—.

Esta festividad, declarada en 2024 como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Hecho Cultural por la Comunidad de Madrid, forma parte del calendario de celebraciones de San Isidro 2025.

Desde primera hora de la mañana, las calles cercanas a la iglesia de San Lorenzo acogieron a las ‘Mayas’, jóvenes elegantemente vestidas y sentadas en altares decorados con esmero, simbolizando la llegada de la primavera. Numerosas asociaciones culturales se sumaron al ambiente, luciendo trajes tradicionales y goyescos que recordaban las escenas inmortalizadas por Francisco de Goya.

Durante toda la mañana, el público pudo disfrutar de flores, rosquillas y vino repartidos entre los asistentes, así como de un animado repertorio musical y danzas tradicionales. En la plaza de Lavapiés y frente a cada altar, se escucharon jotas, seguidillas y rondeñas interpretadas por los grupos ‘Arrabel’, ‘Las Dulzainas de Aluche’ y, con especial entusiasmo del público, ‘Las Rondaoras de Talavera’.

Este grupo, nacido a finales de 2024 bajo la dirección de la folclorista Verónica Santamaría, conocida como ‘La Carranca’, está compuesto mayoritariamente por mujeres aficionadas a la música tradicional, el canto y el traje popular. Su misión es recuperar el repertorio musical y la indumentaria de la Talavera de antaño. No solo interpretan canciones populares, sino que también elaboran a mano sus propios trajes basándose en fotografías antiguas y documentos gráficos.

La agrupación también cuenta con la colaboración de hombres y niños, que contribuyen tanto en la interpretación vocal como en la instrumental, haciendo uso de una amplia gama de instrumentos de percusión como panderetas, almireces, tamboriles y botellas de cristal, entre otros.

La actuación de ‘Las Rondaoras de Talavera’ fue uno de los momentos más celebrados del día, y su participación dejó tan grata impresión que ya han sido invitadas a volver a esta emblemática fiesta en la edición de 2026.

La jornada concluyó con una emotiva ofrenda floral en la iglesia de San Lorenzo, donde el coro ‘Voces Graves de Madrid’ puso el broche final a una mañana llena de alegría, tradición y cultura viva.

Foto: Alfonso Tertre y Sonsoles Maestro

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios