A punto de abrir sus puertas en la edición de 2025 que comenzará este mismo viernes y se prolongará hasta el sábado, el Toledo Beat Festival encara su tercera edición con "mucha ilusión" y augura sorpresas en 2026 con las contratación de algún artista internacional.
Así lo ha asegurado a Europa Press el promotor y organizador del evento, Víctor del Río, quien ha señalado que todo el montaje está ya finalizado tras dos semanas de trabajo en el recinto ferial de La Peraleda de la capital regional.
"Con ganas de que nos respete el tiempo y que la gente se lo pase bien", ha indicado, para señalar que este 9 y 10 de mayo pasarán por el festival un total de 40.000 personas, más del 70 por ciento de fuera de la ciudad, "lo cual va a crear un movimiento durante la mañana por toda la zona del Casco".
El Beat Festival, según Del Río, tiene como filosofía ser un festival familiar ya que fomenta la entrada de menores que, si tienen menos de ocho años pueden pasar gratis, y la entrada para menores de edad bonificada tiene un coste "simbólico" de 25 euros.
"Lo que hacemos es crear un buen ambiente y una buena experiencia donde vemos padres que vienen con sus hijos y eso lo que hace es que, al final, la experiencia sea mucho más bonita para todos", ha subrayado el promotor del Toledo Beat Festival.
EL CARTEL
Para ello el festival cuenta con un cartel donde destacan nombres como Lory Meyers, Zahara, La La Love You, Miss Caffeina, Dani Fernández o Sidonie; a los que Del Río ha sumado el concierto "especial" de Viva Suecia que da al Beat esa característica de "no ser un festival más".
"Va a ser un concierto en el que van a pasar artistas increíbles durante casi dos horas", ha afirmado, para resaltar también el resto de grupos que "rodean" el cartel y que "han subido su nivel", además de grupos emergentes que "de repente" tocan a las 18.00 horas pero actúan en el Movistar Arena este año.
Tras el convenio con el Ayuntamiento de Toledo que asegura la celebración del festival dos años más, su promotor señala que desde la organización eran conscientes de que este evento no tenía que ser cosa de un día, "lo que buscábamos era una continuidad y estar tranquilos".
"Esto lo que hace es, ya sabiendo fechas de cara a las próximas ediciones, tener la posibilidad de contratar a artistas internacionales, que es un deber que creo que tiene el festival a partir de ahora. Antes no podíamos hacerlo porque íbamos un poco tarde a la hora de contratación, ahora ya estamos inmersos en ello y creo que vamos a dar una sorpresa", ha sostenido.
EL RECINTO
En cuanto al recinto de este año, Del Río ha destacado que se han ampliado los metros cuadrados para que todo el mundo esté "mucho más cómodo" con la intención de que no haya colas porque también se ha ampliado la zona de restauración y las barras de bebida.
"Las zonas del concierto se han quedado mucho más diáfanas para que la gente no tenga obstáculos en la visión y pueda ver perfectamente los dos escenarios que se han montado, hay una zona VIP cada vez más grande y una zona de aparcamiento cada vez mejor utilizada y exprimida para que quepan el mayor número de coches", ha agregado.
A ello ha unido las lanzaderas de autobús gratuitas este año, y que costea el festival, para todos aquellos que vayan desde Casco Antiguo hasta el recinto. "Creo que están todos los ingredientes para que el festival sea un año más de maravilla", ha concluido.