El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 9.450 médicos, lo que representa un 26,2 por ciento del total de los efectivos del sistema sanitario. Este aumento es notable, ya que en la última década se han incorporado 3.565 profesionales, lo que equivale a un incremento del 60 por ciento.
Durante el II Encuentro de consejeros de Sanidad, celebrado por el Consejo de Médicos de Castilla y León, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, subrayó que “estamos en el mejor momento en cuanto a número de médicas y médicos en Castilla-La Mancha”. Sin embargo, advirtió que no se puede afirmar que haya un déficit generalizado de profesionales médicos, ya que es necesario diferenciar entre distintos ámbitos.
En lo que respecta a la Atención Primaria, las plantillas están mayormente cubiertas; no obstante, existen dificultades relacionadas con las ausencias y la cobertura en áreas complicadas. “Encontramos serias dificultades para las sustituciones o en zonas de difícil cobertura”, enfatizó Fernández Sanz.
DESAFÍOS EN ATENCIÓN HOSPITALIARIA Y POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS
Por otro lado, en el ámbito de la Atención Hospitalaria, algunas especialidades estratégicas presentan tensiones. El consejero destacó que se está trabajando para reforzar las plantillas en áreas como Anestesia, Traumatología, y Radiodiagnóstico, sin descuidar otras especialidades como la Otorrinolaringología, la Ginecología, y la Oftalmología.
A la hora de abordar las políticas de recursos humanos implementadas en la región, Fernández Sanz explicó que su enfoque se centra en generar y fidelizar una cantera local de profesionales. Desde 2015, Castilla-La Mancha ha duplicado el número de médicos formados a través del programa MIR, pasando de 193 a 507 residentes. Además, este sistema ofrece formación MIR en todas sus Gerencias.
La mejora en las condiciones laborales del personal MIR ha sido fundamental para atraer talento. Se han implementado las mejores guardias del país y desde enero de 2023 se percibe el 100 por ciento de la paga extra. En cuanto a la fidelización del personal médico, los procesos ágiles y masivos para selección y movilidad han permitido que más de 1.425 profesionales se incorporen al SESCAM desde otras comunidades autónomas durante 2024.
RESULTADOS POSTIVOS EN LA ATRACCIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS
A pesar del flujo significativo hacia Castilla-La Mancha, solo 25 profesionales han optado por trasladarse al resto del Sistema Nacional de Salud. “Son resultados espectaculares”, concluyó Fernández Sanz al referirse a estas cifras positivas que reflejan un avance notable en el fortalecimiento del sistema sanitario regional.
Este crecimiento no solo mejora la atención médica disponible para los ciudadanos, sino que también posiciona a Castilla-La Mancha como un referente en formación y retención de talento médico dentro del panorama nacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Número actual de médicos en Castilla-La Mancha |
9.450 |
Incremento en los últimos diez años |
3.565 |
Porcentaje de incremento |
60% |
Número de profesionales formados en 2015 |
193 |
Número actual de profesionales formados |
507 |
Flujo de profesionales al SESCAM desde otras comunidades en 2024 |
1.425 |
Profesionales que se trasladaron a otras comunidades |
25 |