www.lavozdeltajo.com

GALERÍA

Miles de peces muertos, en su mayoría carpas, flotan en las aguas estancadas del canal del trasvase Entrepeñas-Buendía

Miles de peces muertos, en su mayoría carpas, flotan en las aguas estancadas del canal del trasvase Entrepeñas-Buendía
Ampliar
(Foto: Alfonso Tertre)

Continúan los trabajos de rescate con técnicos, bomberos, agentes medioambientales, pescadores y voluntarios

domingo 25 de mayo de 2025, 13:50h

Escucha la noticia

El cierre de las compuertas del trasvase Tajo-Segura el pasado 23 de mayo, ejecutado por la CHT a las 9.00 h, ha desencadenado un episodio de mortandad piscícola que el Ayuntamiento de Sacedón ha calificado como un "crimen ecológico". La galería que acompaña esta noticia muestra miles de peces atrapados en pozas desconectadas del flujo principal de agua.

"Es un atentado ecológico sin precedentes. No se puede cerrar un canal sin prever la evacuación de la fauna acuática", denuncia Francisco Pérez Torrecilla, alcalde de Sacedón, quien exige "dimisiones y responsabilidades políticas inmediatas".

Desde la CHT, sin embargo, se defienden asegurando que la operación fue técnica y temporal, y que, al detectarse la acumulación de carpas en pozas aisladas, se reabrieron las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 l/s. Posteriormente, comenzó un operativo de rescate en el que participan técnicos, bomberos, agentes medioambientales, pescadores y voluntarios de distintas localidades.

DISCREPANCIAS SOBRE LA GRAVEDAD DEL SUCESO

Uno de los puntos de mayor controversia radica en la interpretación del impacto. Mientras el Ayuntamiento habla de "catástrofe ecológica", la CHT señala que la carpa común (Cyprinus carpio), especie predominante en esta mortandad, está catalogada como exótica invasora y su pérdida no supone un daño ecológico grave desde el punto de vista técnico.

Además, apuntan a que la época reproductiva de la carpa –entre mayo y junio– y su comportamiento natural de buscar zonas someras podría explicar su acumulación en áreas desconectadas.

El suceso ha vuelto a poner en evidencia la tensión entre los municipios ribereños y la Confederación. "Solo vienen a sancionar. Hace poco nos multaron con 1.500 euros por unas bolsas que cayeron cerca del embalse. Mientras tanto, permiten esto", denuncia Torrecilla.

En contraposición, la CHT agradece la "inestimable colaboración" de las administraciones implicadas y asegura que los trabajos finalizarán este domingo sin que, hasta ahora, se haya detectado una "mortalidad significativa".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios