El presidente regional, Emiliano García-Page, ha vuelto a pedir al Gobierno central que incluya la financiación autonómica en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se va a celebrar el próximo 6 de junio.
"Aprovechando que estamos en Barcelona, creo que sería muy oportuno", ha considerado el titular del Ejecutivo castellanomanchego, en alusión a la financiación que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha negociado para este comunidad autónoma.
El titular de Ejecutivo castellanomanchego ha realizado estas manifestaciones durante la entrevista que ha protagonizado este martes en el programa de Ana Rosa, donde ha mostrado sus dudas de que el Ejecutivo quiera incluir este tema en el orden el día pues, según ha denunciado, llevan 11 años esperando a que se aborde.
LO LLEVA A LA REUNIÓN PREPARAROTIA DE LA CONFERENCIA
Sobre esta cuestión ha hablado también el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha apuntado que el Ejecutivo castellanomanchego hará esta petición en la reunión de este miércoles del comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes.
Duranre la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Toledo, para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno, Ruiz Molina, ha recordado que en la última Conferencia de Presidentes celebrada en Santander en diciembre del 2024 el presidente regional, instó a que se presentara en un plazo de tres meses una nueva propuesta de financiación que pudieran discutir todas las comunidades autónomas.
"Desde esa fecha no se ha avanzado absolutamente nada en un sistema de financiación que está caduco y que debería haberse modificado o haberse revisado hace ya 11 años", ha lamentado Ruiz Molina, quien ha vuelto a criticar que este sistema "perjudica gravemente" a Castilla-La Mancha.
Así, tras solicitar de nuevo al Gobierno que presente un nuevo sistema de financiación a las regiones "cuanto antes", ha reiterado la petición de que se apruebe un fondo transitorio de nivelación que compense la infrafinanciación que sufren regiones como Valencia, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.
CONDONACIÓN DE DEUDA
Durante su intervención, el responsable catellanomanchego de Hacienda se ha referido también a la condonación de la deuda, para mostrar de nuevo su satisfacción por la metodología que aprobó el Ministerio de Hacienda en la que se tuvo en cuenta la infrafinanciación que sufren alguna comunidades autónomas.
También ha destacado la cuantía que esta condonación recogía para Castilla-La Mancha, con 4.927 millones de euros, en la línea con las estimaciones que se habían hecho desde la Consejería, y ha apuntado que desde el Gobierno central "se ha avanzado" en esta medida.
Se ha referido así a las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para definir qué parte de la deuda era condonada que, en el caso de Castilla-La Mancha, se celebró el pasado 22 de abril.
"El resultado de esa reunión es que el ahorro que se pudiera producir para las arcas de Castilla-La Mancha ascendería a 760 millones de euros en los próximos diez años, como consecuencia de la condonación de aquellas operaciones que consideramos desde Castilla-La Mancha que eran las más caras y que, para satisfacción de este Gobierno, se aceptaron", ha resumido.
Unos 760 millones de euros que, según ha indicado, se suman a los "importantes ahorros" como consecuencia de la política financiera de la Junta a través de la refinanciación de las operaciones bancarias, la última por un valor de 1.152 millones de euros que permitirá un ahorro de 45 millones de euros.
En este punto, ha puesto en valor que cuando desde el Gobierno regional se ha hablado con las entidades financieras para ver si estaban dispuestas a refinanciar la deuda regional con el Instituto de Crédito Oficial a través del Fondo de Liquidez Autonómica, la aceptación por parte de los bancos "ha sido masiva".
Algo que, bajo su punto de vista, es consecuencia de "ese ambiente de estabilidad" que tiene en la región, que ofrece "credibilidad" a las entidades financieras y a la política financiera que viene desarrollando el Gobierno regional.