www.lavozdeltajo.com

CULTURA

'Bravo Toledano', un homenaje a más de 300 años de la tauromaquia en la provincia

'Bravo Toledano', un homenaje a más de 300 años de la tauromaquia en la provincia
Ampliar

El libro, escrito por Eduardo de la Rosa, se presenta en la plaza de toros de Las Ventas

Por LVDT
martes 27 de mayo de 2025, 18:20h

Escucha la noticia

El libro 'Bravo Toledano', escrito por el aficionado toledano Eduardo de la Rosa, será presentado este mierciércoles 28 de mayo, a las 11:00 horas, en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid).

El acto será abierto para todos los aficionados taurinos que quieren conocer más sobre la historia taurina de la provincia de Toledo desde hace 300 años.

Esta obra literaria supone el primer paso del joven Eduardo de la Rosa, quien, durante los últimos diez años, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio y recopilación de la historia taurina y ganadera de la provincia de Toledo, haciéndose eco de las principales efemérides taurinas de las ganaderías de bravo en la provincia.

Dicha obra recoge en más de cuatrocientas páginas un recorrido histórico de manera minuciosa y detallada de la historia ganadera de la provincia de Toledo desde su origen a finales del siglo XVII.

El libro lleva a cabo un recorrido histórico por las ganaderías bravas y principales fincas dedicadas a la cría del toro de lidia en la provincia de Toledo desde hace más de trescientos años.

La obra sirve como homenaje y reconocimiento a todas esas familias, profesionales del campo y aficionados taurinos que han dedicado tanto su vida como su trabajo diario en la conservación y cuidado de las principales dehesas toledanas, como “El Castañar”, “Higares”, “El Molinillo”, “Puerto Albarda”, “Malabrigo”, “Santa Apolonia”, “Ejido de Malhincada”, “El Sotillo”, “La Alberca”, “El Cortijillo”, “Fuentenadinos”, “La Alhondiga”, “La Calaña”, “Palomarejos” o “El Ventorrillo”.

También se recalca la importancia social, económica, cultural y taurina de las ganaderías toledanas y sus principales dehesas en la geografía de la provincia de Toledo, asñsí como su incidencia en las vidas de los aficionados y vecinos de las localidades donde se han ubicado las principales explotaciones ganaderas de la provincia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios