www.lavozdeltajo.com

TAUROMAQUIA

Eduardo de la Rosa presenta ‘Bravo Toledano’ en la Feria del Zapato de Oro de Arnedo

Eduardo de la Rosa presenta ‘Bravo Toledano’ en la Feria del Zapato de Oro de Arnedo
Ampliar

La obra ha alcanzado su tercera edición y se ha consolidado como un referente en la investigación y divulgación de la historia ganadera de la provincia de Toledo

lunes 06 de octubre de 2025, 20:00h

Escucha la noticia

La obra ‘Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo’ continúa cosechando éxitos. Coincidiendo con la 50ª edición de la Feria del Zapato de Oro de Arnedo, el libro fue presentado durante el ecuador del certamen taurino por su autor, Eduardo de la Rosa, ante los miembros del Club Taurino Arnedano y representantes políticos de la localidad riojana.

El acto, celebrado en la plaza de toros de Arnedo —ciudad de gran tradición taurina y reconocida por su industria del calzado—, puso en valor el papel que las ganaderías toledanas han tenido en las cinco décadas de historia de este prestigioso certamen novilleril.

Durante la presentación se destacó la presencia en el ciclo de hierros como Cortijoliva, con siete comparecencias y varios premios a la mejor novillada; Alcurrucén, Fernando Peña, y otras ganaderías que han dejado su sello en el coso arnedano, como Jaral de la Mira, La Laguna, Piedraescrita o El Montecillo, que debutó en esta última edición.

La presentación del libro coincidió además con la publicación de su tercera edición, alcanzada en apenas cuatro meses desde su lanzamiento en mayo, lo que refleja el gran interés que ha despertado entre los aficionados taurinos. La obra se ha consolidado como un referente en el estudio de la historia ganadera del bravo toledano, abarcando desde el siglo XVII hasta la actualidad.

‘Bravo Toledano’ ofrece un recorrido exhaustivo por la historia del campo bravo de la provincia de Toledo y se estructura en tres bloques. El primero, dedicado a las casas ganaderas más emblemáticas, como las del Duque de Veragua, Conde de Mayalde, Cortijoliva, Alcurrucén, Domingo Ortega o Fernando Peña; el segundo, centrado en ganaderías históricas ya desaparecidas, como las de José Manzanilla en La Puebla de Montalbán o Vicente Guzmán en Seseña; y el tercero, que aborda los hierros de nueva creación en el siglo XXI.

El libro puede adquirirse a través del correo electrónico bravotoledano@gmail.com o en librerías especializadas como Rodríguez (Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid), Gómez Menor (Toledo) o Páginas (Talavera de la Reina).

Eduardo de la Rosa continuará en las próximas semanas con actos y presentaciones en distintos puntos de España, con el objetivo de seguir difundiendo y poniendo en valor el patrimonio ganadero del campo bravo toledano, un legado que forma parte esencial de la historia taurina de Castilla-La Mancha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios