LA VOZ DEL TAJO LO PUBLICÓ EN EXCLUSIVA
Una familia de acogida se hará cargo de los dos niños abandonados en el Ayuntamiento
La Junta asume la tutela de los menores bajo ‘resolución de desamparo’ para ‘garantizar el interés superior’ de los niños
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumirá la tutela de los niños, de 11 y 22 meses, que fueron abandonados en dependencias del Ayuntamiento de Talavera, después de que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales haya dictado “una resolución de desamparo y asunción de la tutela” de los menores; según se desprendió del encuentro del abogado de los progenitores, José Ramón Felipe, y dos funcionarias de la Consejería.
El letrado, en declaraciones a Europa Press, señaló que “una familia de acogida” se hará cargo de los pequeños, aunque se ha pedido por escrito la posibilidad de que puedan ser visitados en Toledo, para lo que ha exigido que se habilite una vivienda temporal, algo que considera de “justicia” en un caso de “urgencia social”. Felipe añadió que no se ha fijado régimen de visitas porque “no les van a ayudar para poder verles”, por lo que pidió a la Consejería que “les echen una mano” facilitando un domicilio cerca de sus hijos y asuman los gastos derivados para desplazarse desde Madrid.
En nota de prensa, la propia Consejería precisó que los Servicios de Protección de Menores se ha asumido la tutela legal de los niños y “se han tomado las decisiones más apropiadas para ellos para garantizar en todo momento el interés superior de los menores”; un procedimiento habitual habiéndose constatado la situación de desamparo de los menores y para garantizar su protección. La Junta recalca que “no pueden ser devueltos sin más a los padres, una vez que han sido abandonados”, una decisión que “no prejuzga sobre la conveniencia o no de que los menores vuelvan con los progenitores”. La Administración regional insiste en que “se inicia un procedimiento habitual, estandarizado y reglado, del que tiene perfecto conocimiento la Fiscalía de Menores”. Asimismo, añadieron que “se trata de un proceso en el que se incluye un trabajo continuado con los padres para lograr cuanto antes la normalización de la situación familiar cuando ello es posible”. Para finalizar, la Consejería explicó que estas intervenciones, para salvaguardar la intimidad de los menores y por respeto a las familias “son confidenciales y no se dan al conocimiento público, tan solo a las partes”.
ANTECEDENTES. La concejala de Servicios Sociales, Ana Santamaría, recordó que los padres dejaron a los pequeños en el servicio de registro e información pasadas las dos de la tarde del 26 de junio y pidieron que “cuidasen bien a sus hijos porque no podían hacerse cargo de ellos”. Siguiendo el protocolo establecido, se puso el caso en conocimiento de la Consejería de Servicios Sociales, que se hizo cargo de los menores, de 11 y 22 meses, mientras que el Consistorio puso la correspondiente denuncia por abandono en la Comisaría de la Policía Nacional, “siempre velando por la protección de dos menores y su bienestar”, reiteró. Trabajadores municipales corroboraron estos hechos y confirmaron que les cuidaron como “si fueran nuestros propios hijos”. De esta forma, Santamaría respondía a las palabras de los padres, en diferentes medios nacionales, señalando a presiones de los funcionarios para dejar a los niños. Santos Calvo y su pareja, Irina, han incurrido en varias contradicciones en la exposición de los hechos, aunque mantienen que fueron obligados a dejar a los pequeños. Santamaría lo niega rotundamente.