La Operación Especial de Tráfico para el verano de 2025 en Castilla-La Mancha arranca el 1 de julio con la previsión de registrar alrededor de 15,5 millones de desplazamientos en la región durante los meses de julio y agosto.
Este verano se espera un récord de movimientos de largo recorrido, con un total estimado de 15.460.000 desplazamientos, a los que se suman los desplazamientos de corto recorrido, que preocupan especialmente a la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a que mayoritariamente se realizan por carreteras convencionales, menos seguras y en entornos familiares donde la atención al volante suele reducirse.
De estos desplazamientos, 7,4 millones se esperan en julio y 8,1 millones en agosto, con un impacto especialmente significativo en la provincia de Toledo, donde se esperan casi 2 millones de movimientos en julio y 2,1 millones en agosto, seguida de Ciudad Real, que podría superar los 3 millones.
Además de los desplazamientos vacacionales nacionales, las carreteras de la comunidad reciben un importante tráfico internacional, con vehículos matriculados en otros países europeos, que atraviesan Castilla-La Mancha con destino a España o países vecinos, como Portugal o el norte de África. En Ciudad Real, por ejemplo, se ha habilitado un área de descanso para estos conductores internacionales.
El principal objetivo de esta operación especial es garantizar la seguridad y la movilidad en las carreteras durante el periodo estival, con especial atención a reducir la siniestralidad respecto al verano anterior. En 2024 fallecieron 13 personas en accidentes de tráfico en Castilla-La Mancha, cifra que se pretende disminuir a pesar de la mayor afluencia de vehículos y usuarios en las vías, incluyendo también un incremento del tráfico internacional. Para ello, la vigilancia y control estarán a cargo de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, quienes desempeñan un papel crucial en la regulación, auxilio y gestión de incidencias en las carreteras.
La DGT ha observado en los últimos años una concentración creciente de las salidas y retornos vacacionales en fines de semana, lo que ha motivado la planificación de dispositivos específicos durante cada fin de semana del verano, con refuerzos en los primeros fines de semana de cada mes o en fechas festivas señaladas. Este año se han programado cinco operaciones especiales: la primera salida del 4 al 6 de julio, la Operación Santiago del 24 al 27 de julio, la operación del 1 de agosto del 1 al 3, la operación del 15 de agosto del 14 al 17, y la operación de retorno del 29 al 31 de agosto.
En cuanto a los factores de siniestralidad que más preocupan, destacan los usuarios vulnerables y las salidas de vía. Los motoristas, que representan menos del 3% de los desplazamientos, son especialmente vulnerables, pues suponen el 14% de los fallecidos en la región. En lo que va de 2025, ya se han registrado cinco motoristas fallecidos en las vías de Castilla-La Mancha. Otro colectivo vulnerable son los peatones, quienes han pasado de no registrar siniestralidad en 2024 a contabilizar cuatro peatones fallecidos en autopistas, autovías y vías interurbanas en 2025.
Las salidas de vía también son una gran preocupación, ya que han provocado 21 de los 36 fallecimientos registrados hasta la fecha en la comunidad, de los cuales el 66% ocurrieron en vías interurbanas. La distracción al volante es el factor concurrente más frecuente en estos accidentes, por lo que se incrementará la vigilancia durante el verano para evitar que esta causa siga provocando siniestros mortales.
Entre los consejos que se recuerdan para reducir el riesgo de accidentes, se insiste en evitar cualquier tipo de distracción, considerada la principal causa de siniestros mortales durante el verano. Además, dado que el calor y los viajes largos provocan fatiga, se recomienda descansar cada dos horas y mantener la atención incluso en trayectos cortos, donde ocurre la mayoría de los accidentes mortales. Por último, se recalca la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, dado que el 29% de los siniestros mortales está relacionado con su consumo, que también puede acarrear consecuencias penales.