www.lavozdeltajo.com

DATOS

El precio de la vivienda en CLM sube un 7,8% en el segundo trimestre de 2025

El precio de la vivienda en CLM sube un 7,8% en el segundo trimestre de 2025
Ampliar

Toledo registra uno de los mayores incrementos en el país, alcanzando los 1.622 euros por metro cuadrado

martes 01 de julio de 2025, 13:02h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda nueva y usada en Castilla-La Mancha aumentó un 7,8 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 1.104 euros por metro cuadrado, según datos de Tinsa by Accumin. Respecto al primer trimestre, el crecimiento fue del 3,2 %.

Por capitales, Toledo registró el mayor incremento con un 8,5 %, alcanzando un precio medio de 1.622 euros/m². No obstante, Guadalajara mantiene el precio más alto de la región, con 1.706 euros/m² y un crecimiento del 3,5 %. Le siguen Albacete con 1.429 euros/m² y un aumento del 4,7 %, Cuenca con 1.301 euros/m² y un crecimiento del 7,8 %, y Ciudad Real como la capital más económica, con 1.187 euros/m² pero con una subida del 6,1 %.

En cuanto a las provincias, Toledo también destaca con la mayor subida, un 10,5 % hasta los 1.059 euros/m². Guadalajara aumentó un 7,8 % hasta 1.430 euros/m²; Cuenca un 7,3 % con 857 euros/m²; Albacete un 3,4 % con 1.080 euros/m² y Ciudad Real un 2,8 % hasta 791 euros/m².

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda creció un 9,8 % interanual y un 2,6 % trimestral. Según el servicio de estudios de Tinsa, "un nivel máximo de transacciones desde 2008, la resistencia del empleo, el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares por la contención de la inflación y una moderación del coste de la financiación hipotecaria han dinamitado los precios residenciales en España en el segundo trimestre del año".

Las provincias con mayores incrementos interanuales, por encima del 10 %, fueron Madrid, Islas Baleares, y las zonas costeras mediterráneas y del norte, incluyendo Málaga, Valencia, Alicante, Cantabria y Asturias. También sobresalen las provincias limítrofes a Madrid —como Toledo, Segovia, Guadalajara y Ávila— con aumentos entre el 7 % y el 10 %, impulsados principalmente por sus capitales.

Tinsa señala que la demanda sigue siendo "robusta" frente a una oferta limitada, lo que ha acelerado la subida de precios y no prevé una corrección a corto plazo. Cuatro comunidades autónomas (Madrid, Baleares, Cantabria y Asturias) experimentaron aumentos superiores al 10 % en este trimestre, mientras otras cuatro (Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía y Cataluña) registraron subidas entre el 9 % y el 10 %. Las únicas caídas significativas fueron en Ceuta (-0,5 %).

Entre las capitales, Madrid registró la mayor subida interanual con un 16,1 %, seguida por Valencia, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Oviedo, Alicante y Málaga, todas con aumentos superiores al 10 %. San Sebastián mantiene el precio medio más alto de la vivienda, con 4.516 euros/m², seguida por Madrid (4.457 euros/m²) y Barcelona (4.116 euros/m²).

Por último, la ratio de esfuerzo teórico anual para la compra de vivienda se situó en un 34,1 % de la renta disponible, ligeramente inferior al 34,9 % del trimestre anterior, explicado por la mejora del poder adquisitivo y la moderación en el coste hipotecario, según Tinsa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios