www.lavozdeltajo.com

INVERSIÓN

García-Page anuncia 73 millones para garantizar los comedores escolares en CLM

García-Page anuncia 73 millones para garantizar los comedores escolares en CLM
Ampliar

El presidente castellano-manchego también ha adelantado la renovación del convenio sanitario con Castilla y León

lunes 07 de julio de 2025, 18:30h

Escucha la noticia

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes que el Consejo de Gobierno regional aprobará esta misma semana una inversión de 73 millones de euros destinada a garantizar el funcionamiento de los comedores escolares en toda la comunidad autónoma.

Durante un acto público celebrado en la localidad conquense de Uña, García-Page ha recordado que una de las situaciones que más le impactaron al llegar al Gobierno, hace ahora una década, fue la urgencia transmitida por los trabajadores sociales de reforzar este servicio esencial.

“Eran tiempos muy duros de crisis, de desempleo, de emergencia social y de mucha gente que aprovechaba la crisis para sacar adelante sus ideologías destructivas”, ha señalado. Según ha indicado, la prioridad entonces fue asegurar que “muchos niños” que se encontraban en situaciones personales difíciles pudieran tener acceso a una alimentación adecuada.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado que la financiación de los comedores escolares representa un compromiso sostenido en el tiempo y una apuesta clara por la equidad y la protección de la infancia. El objetivo, ha dicho, es seguir garantizando que ningún menor quede fuera de este recurso por motivos económicos.

En el mismo acto, García-Page también ha adelantado que el próximo miércoles firmará con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la renovación del convenio sanitario que ambas comunidades mantienen desde hace años. A través de este acuerdo, se asegura la atención médica gratuita a habitantes de zonas limítrofes de la provincia de Ávila en centros sanitarios de Castilla-La Mancha.

El presidente regional ha defendido este tipo de mecanismos de colaboración entre comunidades como una muestra de normalidad institucional. “En eso consiste lo que hemos construido desde el 78: en poder ayudarnos cuando se necesita, pero sabiendo que, en todo caso, cada uno tiene que cumplir con sus obligaciones”, ha afirmado, haciendo alusión a otras situaciones similares que existen con regiones vecinas como Murcia, Valencia o Aragón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios