La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha advertido este sábado del riesgo que afronta el sector agrario europeo ante el nuevo marco financiero propuesto por la Comisión Europea, que contempla un recorte superior al 25 % en la Política Agraria Común (PAC).
Según Maestre, esta medida responde a una decisión impulsada por la dirección del Partido Popular en las instituciones europeas, que ostenta responsabilidades clave en los comisariados de Presupuestos, Agricultura y Cohesión.
Durante una comparecencia ante los medios en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real), Maestre ha calificado la propuesta comunitaria como una "idea alocada y gravísima" y ha denunciado que el borrador presentado esta semana refleja con claridad las intenciones del Ejecutivo comunitario. A su juicio, de aprobarse tal y como está planteado, las zonas rurales y el sector primario quedarían gravemente perjudicados, generando una situación de “extrema alerta” en el campo europeo.
La eurodiputada socialista ha desglosado los posibles efectos de este recorte: por un lado, reducciones drásticas en las ayudas directas a los agricultores, y por otro, la desaparición del segundo pilar de la PAC, que afecta a inversiones en desarrollo rural, incorporación de jóvenes al campo o mantenimiento de explotaciones agrarias. “Muchos agricultores no podrán continuar, y otros no se atreverán a empezar”, ha alertado.
Maestre también ha criticado el llamado “fondo único”, una fórmula que, según ha explicado, dejaría en manos de cada Estado miembro la decisión sobre si priorizar o no la inversión en agricultura. Esto implicaría, en su opinión, una ruptura del mercado único y una enorme incertidumbre para el sector, que quedaría expuesto a vaivenes políticos nacionales. “Los agricultores no sabrán cuánto les corresponde ni cuándo, se convertirán en moneda de cambio”, ha lamentado.
En este contexto, Maestre ha responsabilizado directamente al Partido Popular europeo y español de impulsar esta estrategia presupuestaria. “Han resucitado a los hombres de negro”, ha denunciado, en referencia a los recortes y políticas de austeridad. Ha reclamado al PP que “deje los enredos” y se sume a los esfuerzos para frenar un borrador que, de aprobarse, sería devastador para el medio rural.
PÉRDIDA DE AYUDAS PARA EL VINO
Además del recorte general de la PAC, Maestre ha expresado su preocupación por la supresión de las ayudas específicas al sector vitivinícola, especialmente sensibles en regiones como Castilla-La Mancha. Según ha indicado, el PP ha eliminado del nuevo presupuesto europeo la “ficha financiera del vino”, con la que se financiaban programas de reconversión de viñedo, modernización de bodegas, inversiones de cooperativas y promoción internacional.
“La desaparición de este paquete supone directamente la ruina de miles de familias que viven del vino en Castilla-La Mancha y en otras zonas vitivinícolas de España”, ha subrayado. Maestre ha recalcado que estos fondos estaban siendo negociados en el Parlamento Europeo con el consenso del sector y calificó su eliminación como un “recorte vergonzoso que no vamos a consentir”.
Para concluir, ha anunciado que los socialistas europeos ya están analizando a fondo el borrador presupuestario y que utilizarán todas las herramientas parlamentarias para bloquear o modificar el documento. “La presidenta de la Comisión puede presentar su propuesta, pero no debe olvidar que es el Parlamento Europeo quien tiene la última palabra”, ha afirmado con rotundidad.