Castilla-La Mancha incorporará una herramienta tecnológica de vanguardia para transformar la gestión de los datos públicos y reforzar la eficacia de sus políticas. Se trata de la plataforma ‘eDatos’, desarrollada por el Gobierno de Canarias, cuya implantación será posible gracias a un convenio de colaboración entre ambas comunidades autónomas.
Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Esther Padilla, en una rueda de prensa en la que ha subrayado que este acuerdo constituye un claro ejemplo de cooperación entre regiones al servicio de la ciudadanía. “Compartir conocimiento y tecnología entre comunidades refuerza el modelo autonómico y contribuye a construir una administración más eficiente, transparente y orientada al bien común”, ha afirmado.
El convenio contempla la cesión gratuita por parte del Gobierno de Canarias del código fuente, la documentación técnica y el soporte funcional de ‘eDatos’. A cambio, Castilla-La Mancha podrá realizar adaptaciones al sistema, compartir los avances realizados si se le solicita e informar de las modificaciones aplicadas, así como reconocer públicamente el origen de la tecnología y el marco de colaboración en sus comunicaciones.
Según ha detallado Padilla, la plataforma permitirá organizar, analizar y compartir información estadística de manera integral y accesible, con funcionalidades avanzadas como la geo-representación de datos, la consulta por niveles territoriales, el acceso mediante APIs o la suscripción a operaciones estadísticas. Todo ello con el objetivo de generar indicadores de calidad y facilitar una evaluación rigurosa de las políticas públicas.
“El uso inteligente de los datos nos permite saber qué medidas funcionan y cuáles deben corregirse. Nos da herramientas para rendir cuentas y mejorar la toma de decisiones”, ha subrayado la portavoz. Como ejemplo de este enfoque, ha recordado que el Gobierno regional ya aplicó este tipo de metodología en la gestión del bono de conectividad, cruzando datos del bono social térmico para automatizar el proceso y asegurar un reparto justo y ágil.
Además, Padilla ha destacado que el sistema se adaptará a las especificidades del territorio castellano-manchego, prestando especial atención a las necesidades de las zonas rurales y respondiendo tanto a las demandas del Gobierno como a las del tejido social y económico.
Aunque el convenio no implica contraprestación económica entre ambas regiones, Castilla-La Mancha invertirá 250.000 euros anuales en la implementación, mantenimiento y mejora del sistema, especialmente en lo relativo a la explotación de los datos estadísticos.
La iniciativa no es aislada, sino que se enmarca en una línea de colaboración ya consolidada entre ambas comunidades. En este sentido, Padilla ha recordado que recientemente Castilla-La Mancha compartió con Canarias un programa de gestión económica, y ahora se revierte el intercambio con la cesión de esta innovadora herramienta estadística.