El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado esta mañana en Toledo sobre la polémica en torno a la llamada “financiación a la carta” para Cataluña, mostrando su rechazo a esta fórmula y subrayando la importancia de defender el principio de igualdad como valor fundamental de la izquierda.
Durante un acto en el Palacio de Fuensalida, tras la firma de un convenio con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, García-Page ha afirmado que “con los valores y desde la izquierda, el más sagrado de todos, que es la igualdad, con los valores no se puede mercadear”. Asimismo, ha criticado que se plantee una financiación singular para Cataluña no por un reclamo histórico de las autonomías, sino como resultado de pactos con “la extrema derecha xenófoba e identitaria que representa Puigdemont”.
El presidente castellano-manchego ha expresado su “vergüenza” ante el hecho de que algunos sectores políticos de izquierdas negocien con formaciones que promueven criterios de exclusión por identidad, y advirtió que “no vamos a permitir que se negocie con valores tan elementales como estos, porque son nítidos en la Constitución Española”. En este sentido, ha calificado la propuesta del Gobierno de España como “condenada al fracaso” y ha animado a escuchar las opiniones de expertos en la materia, como el exsecretario de Estado de Hacienda Josep Borrell, a quien ha señalado como “el mayor experto en Hacienda dentro del ámbito político” y que ha defendido la figura del cupo.
García-Page ha asegurado que no se permitirá que se rompa la “caja común” y ha alertado sobre el peligro que ello supondría para el conjunto del país. Ha enfatizado además en la importancia de la unidad en la financiación autonómica, tras más de una década de espera para abordar el tema, y ha criticado que “no se va a hablar porque lo dicen los que quieren todo para ellos”. En cuanto a su postura personal, ha recordado que es socialista “prácticamente de nacimiento” y que espera “morir en esa militancia”, aunque ha destacado que, por encima de todo, es demócrata y que antepone los intereses de su tierra, coincidiendo con “el 95 por ciento de los españoles”.
El presidente ha advertido que el camino emprendido puede conducir a un “callejón sin salida” con consecuencias negativas para el Estado y pidió al PSOE que evite “hacer el gasto político y el ridículo ante la sociedad española”. Ha aclarado que está abierto al diálogo sobre financiación con otros presidentes autonómicos, como el de Andalucía, pero rechazó que este debate institucional se utilice con fines partidistas: “No quiero bajo ningún concepto que una posición institucional derive a un interés de partido. En ese foro a mí no me van a ver”.
En relación con las recientes informaciones sobre la exigencia de Puigdemont de reunirse con Pedro Sánchez fuera de España para mantener su apoyo, García-Page ha sido contundente: “Si entra en España es detenido. Bastante bochorno supone que políticos vayan a arrodillarse delante de este hombre”.
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, García-Page ha deseado “la mejor de las suertes y acierto” a la ministra de Hacienda, aunque se ha mostrado escéptico sobre la facilidad para aprobarlos. Considera que “desde hace tiempo, lo que se escribe con letras mayúsculas son los peajes y la letra pequeña es el presupuesto, cuando tendría que ser al revés”.
Durante el mismo acto, también ha abordado la cuestión de la acogida de menores inmigrantes en Canarias, recordando que Castilla-La Mancha cumplirá con sus obligaciones, aunque ha manifestado su desacuerdo con la forma en que se gestiona la política migratoria: “Hay mucha claridad en desviar el problema global de la emigración ilegal hacia los menores, que es una parte muy pequeña del problema y la más sensible, lo que permite que el Estado se desentienda y lo deje en manos de las autonomías”. Ha añadido que esta es una “política muy difícil y poco abordada” y ha criticado la falta de implicación tanto de Europa como de la Administración central.
En el contexto de la firma de un convenio para compartir una plataforma tecnológica ‘opensource’ desarrollada por Canarias, García-Page ha destacado la buena coordinación entre comunidades autónomas y ha planteado la creación de un organismo nacional que facilite el intercambio de avances e iniciativas para afrontar problemas comunes, señalando que “sería un mensaje muy edificante para una España en la que a menudo se usa la cabeza para topar y no para pensar”.
El presidente ha estado acompañado por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente Segundo, José Manuel Caballero; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.