España está inmersa en la segunda ola de calor del verano. Se espera que los avalores sean "anormalmente cálidos", con hasta 42 grados en Talavera de la Reina y Toledo y municipios cercano, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Hasta seis comunidades están en alerta naranja (riesgo importante) por calor, entre ellas, Castilla-La Mancha. Concretamente, Ciudad Real y Toledo, tienen aviso naranja.
PRECAUCIÓN CON EL CALOR. El calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos, en especial en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, menores, enfermos crónicos o colectivos que desarrollan su trabajo al aire libre.
Si observa que una persona padece un golpe de calor: Pida ayuda llamando al 112. Mientras tanto: ¡Siempre hay alrededor de nosotros algún anciano que vive solo y puede estar en una situación comprometida, incluso en peligro a causa del calor!
Si no conseguimos regular la temperatura, el calor puede afectar a nuestra salud y podemos sufrir un golpe de calor o agotamiento por calor. Para hacer frente a una ola de calor, es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, y buscar lugares frescos. -Tienes todos los consejos al final de la noticia-
MUERTES POR CALOR. Durante el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 se han registrado 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, mientras que en el mismo intervalo de 2024 no se produjo ninguna.
Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en ese mismo periodo se han registrado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor, frente a las 114 del mismo periodo del año anterior
¿Cómo actúo ante un golpe de calor o ante una insolación? Un golpe de calor es la situación en la que una persona que está sometida a las altas temperaturas sufre un problema en su sistema de termorregulación de forma exagerada, subiendo su temperatura hasta los 40 grados o más.
Puede aparecer en personas mayores y sedentarias que no cuentan con aire acondicionado, en personas jóvenes y sanas que estén haciendo deporte bajo un calor extremo, en los trabajadores que realizan su tarea en la calle o en ambientes calurosos y en enfermos crónicos.
La diferencia entre un golpe de calor y una insolación es que la insolación se produce por una exposición prolongada al sol acompañada de altas temperaturas, mientras que el golpe de calor va ligado a un aumento de la temperatura y no tiene por qué darse al tomar el sol.
En ambos casos, los síntomas principales son: fiebre mayor a 40 grados, piel caliente y enrojecida, respiración y pulso acelerado y fuerte
Se pueden producir convulsiones, alucinaciones, irritabilidad o cambios del comportamiento y alteración del nivel de consciencia o desmayo Puede no haber sudoración.
Ante una insolación o golpe de calor es necesario llamar inmediatamente al 112. Mientras llega la ayuda, hay que trasladar a la persona afectada a un lugar fresco e intentar bajar su temperatura con paños fríos o dándole un baño con agua fría. No debe beber nada.
¿Qué debo hacer si tengo calambres? Los calambres por calor se pueden producir durante el ejercicio intenso. Se suelen sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas. Para combatirlo, se recomienda: Parar toda la actividad y descansar en un sitio fresco. Beber agua, zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua. Consultar al médico si los calambres duran más de una hora
RIESGO DE INCENDIOS. Las altas temperaturas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones para evitar su aparición.
El riesgo de propagación de incendios en Castilla-La Mancha es "muy alto" este domingo en el oeste de Toledo y gran parte de Ciudad Real y en puntos dispersos de Cuenca.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales
· Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos
· Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol
· Se recomienda no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos
· Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación
· Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente
· En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible
· En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes

Recomendaciones ante altas temperaturas
· Limite la exposición al sol
· Manténgase en lugar bien ventilado
· Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas
· Beba frecuentemente agua o líquidos
· Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza
· Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día
· Interésese por los niños, las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas
· Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales
