La Sociedad Española de Cardiología ha otorgado el premio al mejor artículo publicado en su revista científica al Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Toledo, gracias a un trabajo innovador sobre readaptación funcional mediante ejercicio físico terapéutico en personas con síndrome de COVID persistente.
El estudio, liderado por el doctor Alejandro Berenguel, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del centro toledano, ha contado con la colaboración de cardiólogos de hospitales de Toledo, Barcelona y Vizcaya, así como investigadores de la Escuela Central de Educación Física de Toledo y de la Universidad de Colorado (Departamento de Fisiología y Metabolismo).
El doctor Berenguel explicó que “la intolerancia al ejercicio es uno de los síntomas más frecuentes y limitantes en pacientes con COVID persistente. Cada vez hay más evidencia de que el origen de estos problemas puede estar relacionado con una disfunción muscular y mitocondrial, lo que convierte al ejercicio en una opción terapéutica eficaz”.
El proyecto, denominado RECOVER, incluyó a 50 pacientes de entre 18 y 65 años con síntomas compatibles con COVID persistente durante al menos 12 semanas posteriores a la infección. Los participantes, que presentaban astenia o disnea de esfuerzo sin enfermedades previas que explicaran estas alteraciones, siguieron un programa de entrenamiento concurrente diseñado e impartido por especialistas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD).
Tras 15 meses de seguimiento, los resultados demostraron mejoras significativas tanto en la capacidad funcional objetiva —valorada mediante ergoespirometría (VO₂) y fuerza neuromuscular— como en indicadores subjetivos de calidad de vida.
Según sus autores, se trata de la primera evidencia científica sólida que confirma que un programa de ejercicio físico estructurado puede convertirse en una herramienta terapéutica para pacientes con COVID persistente e intolerancia al esfuerzo.