El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha sumado un año más a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre en toda la Unión Europea.
La campaña, respaldada por la Comisión Europea, persigue sensibilizar a la ciudadanía y a las administraciones públicas sobre los efectos negativos del uso excesivo del coche en las ciudades y, al mismo tiempo, destacar los beneficios de optar por formas de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.
La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha explicado que el lema escogido para este año es ‘Movilidad para todas las personas’, un mensaje que pone el acento en la necesidad de garantizar el acceso universal a una movilidad sostenible e inclusiva. “Con esta campaña se nos invita a reconsiderar la manera en que realizamos nuestros desplazamientos y a garantizar que todas las personas puedan acceder a ellos de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente”, ha señalado.
Las actividades organizadas se desarrollan en dos grandes ámbitos: el educativo y el municipal. En este último, se ha puesto en marcha un estand informativo itinerante que recorre cinco localidades, una por provincia, con dinámicas lúdicas dirigidas a todas las edades. La iniciativa comenzó en Los Yébenes (Toledo) y continuará en Villamayor de Santiago (Cuenca), Brihuega (Guadalajara), Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y Ontur (Albacete).
En horario de tarde, entre las 16:00 y las 19:00 horas, los visitantes pueden participar en juegos y actividades como una ruleta de la movilidad sostenible, un buzón-bici de sugerencias para mejorar la movilidad en su entorno o un mural en forma de laberinto para identificar el camino más accesible y sostenible. Además, los participantes reciben una pequeña recompensa por su implicación.
El objetivo de estas propuestas es incentivar el uso de medios de transporte alternativos a los vehículos de combustión, menos eficientes y con mayor impacto ambiental, y al mismo tiempo dar visibilidad a las barreras que aún existen en muchos municipios para acceder a una movilidad más limpia y equitativa.
En paralelo, y con el propósito de extender esta reflexión al ámbito escolar, todos los centros educativos de la región han recibido un dossier con información sobre la campaña, recursos didácticos y actividades adaptadas a cada nivel educativo.
Con ello se pretende que los colegios e institutos puedan sumarse a la celebración no solo durante la Semana Europea de la Movilidad, sino también a lo largo de todo el curso. Entre las propuestas destacan ‘Telarañas mágicas’, dirigida a Educación Infantil y primer ciclo de Primaria; ‘¿Qué pasa aquí?’, para el alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria; y ‘El detective de lo nunca observado’, destinada a estudiantes de Secundaria.