El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana en Consejo de Gobierno la prórroga del contrato del seguro colectivo de accidentes laborales para los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública GEACAM y para todo el dispositivo INFOCAM.
La póliza, adjudicada a SURNE Mutua de Seguros y Reaseguros, tendrá un importe anual de 501.431 euros y permanecerá en vigor desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026.
La consejera portavoz, Esther Padilla, ha subrayado que este seguro constituye “una garantía fundamental para quienes arriesgan su vida en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en los trabajos técnicos y selvícolas que se realizan durante todo el año”. Según ha detallado, la cobertura alcanza a todo el personal de GEACAM, a funcionarios e interinos, a trabajadores de empresas adjudicatarias y también a voluntariado.
Uno de los aspectos más destacados de la póliza es que ofrece protección de carácter mundial durante las 24 horas del día, lo que asegura que los profesionales estén respaldados incluso cuando se desplazan fuera de Castilla-La Mancha o colaboran en incendios en otros territorios, dentro y fuera del país.
Entre los riesgos contemplados figuran fallecimiento, invalidez parcial, total, absoluta y gran invalidez, con indemnizaciones que pueden alcanzar los 436.000 euros. Asimismo, se incluyen coberturas complementarias como la adaptación de viviendas y vehículos, atención psicológica, orfandad o traslados.
“Tenemos un empeño constante en extinguir y controlar los incendios, pero, sobre todo, en garantizar la seguridad de quienes trabajan en ello. Este acuerdo es una muestra más de esa prioridad del Gobierno regional”, ha recalcado Padilla.
En paralelo, la portavoz ha informado sobre la evolución del incendio del Pico del Lobo, que ha afectado a unas 3.000 hectáreas, de las cuales 2.600 corresponden a territorio castellano-manchego y cerca de 400 a Castilla y León. Aunque el perímetro todavía no está cerrado de forma definitiva, la coordinación de los medios desplegados ha permitido una evolución favorable.
Padilla ha recordado que el 29 de septiembre se redujo el nivel de emergencia a 1 y se desactivó la participación de la Unidad Militar de Emergencias en la región. Un día después, el incendio se dio por estabilizado al mediodía y, a última hora de la tarde, descendió a nivel 0. Durante la noche, seis medios terrestres y 23 personas trabajaron en la detección y liquidación de puntos calientes, así como en la consolidación del perímetro. En la mañana del 1 de octubre se llevaron a cabo vuelos de reconocimiento para descartar reproducciones y seguir controlando la zona afectada.
“En función de cómo se desarrolle la jornada y siempre que no haya previsiones negativas, existe la posibilidad de darlo por controlado”, ha señalado la portavoz, al tiempo que ha llamado a la prudencia y a mantener la vigilancia para evitar cualquier reactivación del fuego.
Padilla ha cerrado su intervención agradeciendo el esfuerzo de los trabajadores de los dispositivos propios de Castilla-La Mancha, de otras comunidades autónomas y de los recursos estatales, con especial mención a la Unidad Militar de Emergencias y a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del Ministerio para la Transición Ecológica.